fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
martes, marzo 21, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

Disminución de pobreza laboral podría llevarse más de una década

Por Redacción FM
10 agosto, 2020
En Al Momento, Destacadas, Economía
0
Fabrican equipo médico en instalaciones de la Sedena
0
Compartido
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante la emergencia sanitaria por Covid-19 se ha generado una desaceleración económica que impacta en la pérdida de empleos y el aumento de la pobreza laboral. Salir de este escenario podía llevar hasta una década, similar a lo que sucedió durante la crisis financiera 2008-2009, advirtió Armando Leñero, presidente del Centro de Estudios para el Empleo Formal (CEEF).

En el segundo trimestre de 2020 se registró una baja del PIB de 18.9%, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Esto representa una caída histórica que supera a las crisis anteriores, pero también impacta en los salarios bajos con los que se está contratando tras la pandemia, opinó el directivo.

“Tenemos a más mexicanos ganando lo mínimo”, aseveró Leñero. A junio de este año, el 36.9% de la población percibe entre uno y dos salarios mínimos (equivalente a 3, 746 y 7, 492 pesos mensuales). En opinión del presidente del CEEF, esta situación empeora en el contexto de una gran población de empleados informales sin presentaciones sociales y en una crisis donde se pierden vidas.

El salario mínimo actual equivale a 128.41 pesos diarios, entonces, si consideramos que el costo de la canasta básica ronda los 1,643.15 pesos, de acuerdo con investigaciones de la UNAM, resulta que el salario alcanza a “medio cubrir” las necesidades de una sola persona. Para que la familia mexicana —que en promedio está compuesta por cuatro integrantes— tuviera acceso a la canasta básica, el ingreso familiar debiera rondar en aproximadamente 14 mil 786 pesos.

“Con la disminución del 80% del poder adquisitivo que se ha vivido en los últimos 30 años, aunado a una pandemia sanitaria, el país no podría lograr la recuperación de la población laboral y salarial en al menos una década, y debiendo desarrollar políticas estructurales para frenar la caída de los más pobres y de la clase media”, insistió Leñero.

En 2009 el índice de personas que no podían adquirir la canasta básica fue de 39.5%, como producto de la crisis financiera. Para el primer trimestre de 2020 ese índice equivalía a 35.7%, lo que significa que estábamos a solo 3.8 puntos debajo de lo alcanzado en 2008. Para el mes de mayo, este índice se agravó alcanzando un 54.9 por ciento de la población. “Una situación que pone a México en estado de vulnerabilidad porque en esta crisis no solo hay baja económica, que pega a las empresas, sino que se pierden vidas”, alertó el presidente del CEEF.

¿Cómo salir de la pobreza laboral?

El directivo recordó que para que México sea sostenible en presencia de una pandemia, se requiere controlar la curva de contagio. Asimismo, una reapertura económica exige mayor liderazgo y jurisdicción de las autoridades, quienes deben encargarse de tomar acciones como: implementar políticas estructurales que promuevan un beneficio integro, el aumento del gasto fiscal para controlar la emergencia sanitaria y una reactivación financiera más eficiente y equitativa, de modo que el gasto público destinado a la salud alcance un 6% del PIB, eso último acorde a recomendaciones emitidas por la Cepal.

Armando Leñero puntualizó que el gran desafío para México es procurar la salud de los empleados durante la reincorporación laboral, ya que al darse un rebrote por Covid-19, podría generar un nuevo paro en la actividad económica, que afecte a los empleadores y su capacidad para cubrir las necesidades económicas y de salud de los colaboradores.
AM.MX/fm

Comentarios

comentarios

Etiquetas: CEEFCOVID-19pobreza laboraltrabajadores
Redacción FM

Redacción FM

Siguiente noticia
Revisarán investigación de Procuraduría en casos de abusos en kinder

CIRCUITO CERRADO: Sheinbaum tenía un pillo en la policía

https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/03/senado_promotor.mp4


 

 

 

 

Epigrama
Epigrama

Epigrama

Por Redacción
20 marzo, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

DE ENCANTOS Y DESENCANTOS: Tiempos convulsos

Nayarit lugar 25 en incidencia de homicidios: Causa en Común

3 años hace
Programa Hoy no Circula se aplicará de manera normal

Programa Hoy no Circula se aplicará de manera normal

5 años hace

Lo más reciente

  • Sexo y sexualidad

    Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0
  • ¿Está prohibida la pesca comercial de Marlin en México?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “Las Panteras” de San Fernando ganan partido inaugural del segundo torneo “Más beis, menos violencia”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Shazam 2’ fracasa en taquilla y es uno de los peores estrenos de DC

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Enfrentamiento armado en Caborca, Sonora, deja 7 muertos y 4 heridos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

Ocupación hotelera del segundo fin de semana largo del año, supera expectativas
Al Momento

Ocupación hotelera del segundo fin de semana largo del año, supera expectativas

Por Carlos Valle
20 marzo, 2023
0

Los pronósticos de la AMAV Guerrero eran de máximo el 85% de ocupación, pero de acuerdo a los datos de...

Leer más
Comisión bicameral revisará a profundidad estrategia de seguridad pública: Ricardo Monreal
Al Momento

Comisión bicameral revisará a profundidad estrategia de seguridad pública: Ricardo Monreal

Por Carlos Valle
20 marzo, 2023
0

El Senado aprobó un acuerdo para integrar la Comisión Bicameral del Congreso que se encargará de evaluar los resultados de...

Leer más
Avanza en comisiones del Senado dictamen para proteger patrimonio de trabajadores
Al Momento

Avanza en comisiones del Senado dictamen para proteger patrimonio de trabajadores

Por Carlos Valle
20 marzo, 2023
0

Se trata de una reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores, para precisar...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In