Difundir la astronomía, objetivo del planetario de Río de Janeiro

Fecha:

Ciudad de México, 07 de junio (AlmomentoMX). – Dos imponentes cúpulas de 12 y 23 metros de diámetro forman parte del Planetario da Gavea o Museo del Universo; su propósito es difundir los descubrimientos celestiales para todos los sectores, indicó el director de astronomía del recinto, Fernando Antonio Pires Vieira.

Como parte de las actividades del IV Festival Internacional de Planetarios, con sede en el domo “Luis Enrique Erro” del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Pires Vieira hizo un recuento de los aciertos y errores cometidos durante la modernización del planetario brasileño.

El planetario inició operaciones en 1970 con un proyector Zeiss Mark 4 en la cúpula Galileo Galilei.

La construcción de la autopista Lagoa-Barra y la apertura del Túnel Reboucas contribuyeron a que la cúpula, con una capacidad para 90 espectadores, recibiera un mayor flujo de visitantes, señaló el astrónomo al dictar la conferencia “El impacto cultural y educativo en Brasil del Planetario de Río de Janeiro”.

Por otra parte, también se impulsó la construcción de un segundo domo de 23 metros de diámetro denominado Carl Sagan.

Durante 2011 empezó una renovación completa de la cúpula Galileo Galilei con sistemas digitales que, al cabo de tres años de operación, tuvieron que ser sustituidos paulatinamente.

En ese momento se presentó una crisis económica y social que amenazó con detener las operaciones del Planetario, sin embargo, con una planeación meticulosa y dirigida por astrónomos, fue posible seguir adelante.

El especialista brasileño mostró gráficamente cómo se edificó el Museo del Universo que hoy alberga la sala de observación solar, el Centro de Documentación e Información Tecno-Científica y los talleres de actualización de profesores e iniciación científica, biblioteca y diversas áreas de actividades para niños.

Mediante un recorrido virtual por los espacios de la construcción monumental, Pires Vieira reveló una placa de la bandera de Brasil, de la cual explicó que sus estrellas no son aleatorias: reflejan un aspecto del cielo el día que se proclamó la independencia del país y simbolizan sus 26 estados y el Distrito Federal brasileño.

AM.MX/iggh

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Devela HBO las cochinadas de Marcial Maciel

Recientemente HBO Max estrenó un documental  sobre la vida...

La cantautora venezolana Elena Rose conquista el Teatro Metropólitan con Alma Tour

Elena Rose, la talentosa cantautora venezolana, regresa a México con su Alma Tour 2025. El 30 de octubre se presentará en el Teatro Metropólitan, prometiendo un espectáculo lleno de emociones y éxitos, incluyendo su reciente colaboración “Cosita linda”.

La lucha por La Loma continúa con nueva jornada de reforestación exitosa

La jornada de reforestación en el Área Natural Protegida La Loma reunió a la comunidad para plantar 490 árboles nativos. Esta acción busca restaurar ecosistemas y preservar la biodiversidad, reafirmando el compromiso con el medio ambiente en la Ciudad de México.

Intensos aguaceros desatan emergencia en tres alcaldías de la capital mexicana

La Ciudad de México enfrenta una crisis por intensas lluvias, lo que ha llevado al Gobierno a implementar un robusto plan de acción. Se presentan medidas innovadoras y operativos de atención para mitigar los riesgos en las alcaldías afectadas.