Día Nacional del Maíz, el surgimiento del día dedicado a la milpa y sus productos

Fecha:

Desde el año 2009 surgió el Día Nacional del Maíz y de acuerdo a Greenpeace, se eligió este día porque muchos agricultores comienzan sus cosechas en este día. Surge con la campaña nacional Sin Maíz no hay País.  Con la intención de unir a todos los mexicanos para celebrar la diversidad de maíces nativos, la agrobiodiversidad y la diversidad biocultural que hay en México.

En nuestro país, el maíz no es sólo un alimento indispensable en nuestra dieta diaria, es identidad, cultura, tradición. Forma parte de nuestro patrimonio histórico y desde luego, de nuestra canasta básica. 

Las milpas forman parte de nuestra identidad, el ciclo agrícola sigue siendo fundamental en la cosmovisión de la vida y de la muerte. Además, el maíz y la agricultura son una base importante y fundamental para la economía mexicana. Es sabido que América Latina es la granja del mundo. 

 

 

En este día, no sólo se celebra la diversidad y todo lo que las milpas y las variedades de maíz producen, sino se pone de manifiesto la imperiosa necesidad de trabajar en la defensa del campo; de los productores y sus semillas. 

 

La agricultura intensiva, junto a las grandes empresas que promueven el uso de agroquímicos tóxicos -como el glifosfato-, la siembra de semillas transgénicas y el uso de tierras indiscriminado; producen alimentos dañinos que tienen un gran impacto negativo en el ambiente.

 

Es imprescindible garantizar nuestro derecho humano a la alimentación sana, suficiente, de calidad y variedad.


Una alimentación que promueva la biodiversidad y reduzca la huella de carbono  en la medida de lo posible. Los científicos han hablado, no los hemos escuchado: necesitamos cambiar nuestra forma de vida hacia un escenario más amigable. Los gobiernos deben actuar. 

Por esta razón, cada 29 de septiembre se usa al maíz como vehículo para generar un cambio, necesario para todos y para el mundo.

 

 

El maíz en números y datos que quizá no conocías:

-En México hay 300 variedades y 64 razas son nativas.

-México es el quinto productor de este grano en el mundo.

 

-La producción de maíz es insuficiente para alimentar a todos los mexicanos. México compra maíz (principalmente a Estados Unidos).

-Todos consumimos transgénicos. Estos están presentes desde hace más de dos décadas.

-Los agroquímicos como el glifosfato son altamente toxicos. Checa esta nota: Peligro ambiental del glifosfato.

 

Imagen vía: @CulturaCiudadMx

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DIARIO EJECUTIVO: Fracasó campaña contra el INEGI por pobreza

Roberto Fuentes Vivar · Hasta la oposición reconoce que bajó...

LOS CAPITALES: Peligrosa falta de medicamentos; proveedores exigen su pago

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ La falta de pago a proveedores...

ÍNDICE POLÍTICO

FRANCISCO RODRÍGUEZ Cooperación en la forma; sumisión en el fondo Cada...

LIBROS DE AYER Y HOY: La prisión de Trump, para discriminar y como pena

Teresa Gil laislaquebrillaba@yahoo.com.mx Al contrario de la promoción humanística en las...