fbpx
  • AVISO DE PRIVACIDAD
martes, abril 13, 2021
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados

Desaparecer la Subcontratación, “aniquilaría” millones de empleos en plena pandemia

Por Kevin Morales
7 enero, 2021
En Al Momento, Economía, Nacional
A A
Prohibición de la subcontratación en México
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ciudad de Mexico, 07 de enero de 2021.- Prohibir totalmente la Subcontratación en México, como lo ha propuesto el gobierno federal, sólo traería pérdida de empleo y competitividad, afectación a empresas, aumentaría la informalidad laboral, e incluso habría mercado negro de servicios, estiman investigadores.

El presidente del Congreso Nacional de la Abogacía, Roberto Vidal Méndez, ha dicho que resulta “inviable” desaparecer esta figura, ya que en plena pandemia del Covid-19 aniquilará, “de un plumazo”, millones de empleos”.

En los últimos cinco años, esta modalidad de subcontratación creció 37% en México, lo que representa la fuente de empleo para 4 millones 128,912 colaboradores —13% del personal ocupado en el país—, de acuerdo con cifras del Censo Económico del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 2019.

Un estudio del COLMEX señala que, en los sectores que hacen uso intensivo de la subcontratación se ha reducido la informalidad del 33% al 22% de la población ocupada en esos sectores. La eliminación de la subcontratación haría que los trabajadores ahora formales se fueran a la economía informal, donde no tienen seguro social ni prestaciones.

Además, gobiernos se quedaría sin suficiente personal, ya que en todos los niveles (federal, estatal y municipal) son usuarios de la subcontratación. Tan solo el gobierno federal en 2019 subcontrató a más de 52 mil personas. En 2020 se preveía que la administración federal termininara subcontratando a más de 7 mil plazas de trabajo.

El eliminar la subcontratación, indica el Colmex, pondría en problemas la operación de algunos servicios públicos que prestan los gobiernos, los cuales se verían imposibilitados a contratar ese personal por los continuos recortes presupuestales.

Vidal Méndez, señaló que lo que se requiere es dar certeza a las inversiones y aplicar el Estado de Derecho. Pidió no satanizar al empresariado mexicano, ni generalizar que la subcontratación provoca prácticas ilegales, pues desde el 2012 la figura del outsourcing ya está regulada, por lo tanto, hay materia para sancionar las malas prácticas, porque también está vinculada a la ley fiscal y del IMSS, para poder tipificar las conductas por evasión.

Explicó que están en favor de combatir la evasión y elusión fiscal, el subregistro de los trabajadores, la facturación falsa y de cualquier otra actividad que perjudique la hacienda pública y los derechos de los trabajadores. Pero, agregó, este argumento no significa de ningún modo eliminar por completo la subcontratación y menos aprobar una iniciativa de ley sin un análisis profundo, donde sean tomadas en cuenta las posiciones y opiniones de los participantes en las reuniones de alto nivel del año pasado y las de este 2021.

Comentarios

comentarios

Etiquetas: ColmexeconomíaempleosempresariosEmpresas y negociosoutsourcingsubcontratación

RelacionadoNoticias

ÍNDICE POLÍTICO: El porqué de los sonados fracasos de la 4T

Por Redacción FM
13 abril, 2021
0

ÍNDICE POLÍTICO  FRANCISCO RODRÍGUEZ    El cantado nombramiento de Alejandro Esquer como “gobernador” de Palacio Nacional comprueba que se quieren...

LA COSTUMBRE DEL PODER: Negarlo todo, porque la pandemia también es política

Por Redacción FM
13 abril, 2021
0

* Están los número del hambre, de esos millones de mexicanos que cayeron en la pobreza alimentaria, en la incapacidad...

Dulces rusos recuerdan a la Revolución

Por Redacción FM
13 abril, 2021
0

Luis Alberto García / Moscú, Rusia * La tienda especializada de Misha Mijáilovich. * Empresa estadounidense lanzó un caramelo como...

ANÁLISIS A FONDO: Lo que el viento a Juárez

Por Redacción FM
13 abril, 2021
0

Francisco Gómez Maza • México es ya, de nuevo, primer socio de EU • Las empresas exportadoras no sólo resisten...

LOS CAPITALES: Industriales dicen que el gobierno está abierto a la colaboración

Por Redacción FM
13 abril, 2021
0

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Ven “voluntad”, al menos en el discurso, de la Secretaría de Economía Los industriales empiezan a...

PALABRA DE ANTÍGONA: ¿Vale la pena incursionar en la política de la confrontación?

Por Redacción FM
13 abril, 2021
0

Palabra de Antígona Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 12 de abril, 2021.- A diario, desde las voces más disímbolas,...

Siguiente noticia

PRD va por Oaxaca

BÚSQUEDA

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
https://almomento.mx/video/mexico_corea.mp4

Epigrama

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, ENCUENTRO INFORMATIVO, S.A. DE C.V.

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, ENCUENTRO INFORMATIVO, S.A. DE C.V.