Conmemoran Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas con Jornadas Comunitarias

Fecha:

Ciudad de México.- Con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, establecido el 30 de agosto desde 2010 por la Asamblea General de Naciones Unidas, la Dirección General de Vinculación Cultural Comunitaria de la Secretaría de Cultura capitalina, ofrecerá dos Jornadas Comunitarias este martes 29 y miércoles 30 de agosto en la Alcaldía Álvaro Obregón.

La iniciativa responde a los constantes reportes de casos de desapariciones en la zona, por lo que este 29 de agosto el evento se llevará a cabo en el Parque Lineal Torres de Potrero, ubicado en Avenida Alta Tensión S/N, Colonia Torres de Potrero; mientras que el día 30 de agosto, la jornada será en el PILARES Merced Gómez, ubicado entre calle Francisco P. Miranda esquina con Lomas de Plateros, en la Colonia Merced Gómez.

Ambas jornadas se realizarán de las 12:00 a las 16:00 horas. La primera contará con actividades musicales y artísticas que contemplan desde la gráfica la desaparición forzada y la migración del norte de México, el cartel de protesta, la creación de esténciles alusivos, un tendedero conmemorativo, silbatos de emergencia, además de tatuajes temporales representativos, dibujo y vitrales representativos.

En tanto, la segunda jornada dará voz a diversos especialistas como David, Roura, Alan Fragoso, Comité Cerezo y Nina Astrid Corona, directora de comunicación y proyectos de la organización Comisión Unidos VS Trata A.C. Asimismo se proyectará la cinta Desde mi cielo, del director Peter Jackson, y habrá murales, exposición pictórica, llaveros bordados, cuenta cuentos de Voces en el silencio, abismos de injusticia y la presentación de la pieza dancística Fantasía Flotante.

En un acto de solidaridad con las más de 100 mil personas desaparecidas en México, registradas por La Alta Comisionada de la ONU, el Comité contra la Desaparición Forzada y el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas e Involuntarias, a favor del pleno reconocimiento de los derechos humanos de las víctimas, realizarán una serie de actividades alusivas y conmemorativas a fin de poder explicar, visibilizar y sensibilizar con la comunidad el tema.

Las actividades, que se llevarán a cabo en el marco del Programa Promotoras y Promotores para el Bienestar Cultural de la Ciudad de México 2023, ofrecerán un acercamiento a la representación de dicha problemática y la visibilización de sus afectaciones a nivel social, a través de brindar información con antecedentes históricos sobre casos específicos, así como sobre otras problemáticas vinculadas como la desaparición de personas, personas no localizadas, la trata de personas y el tráfico ilegal de personas.

Esta Feria va dirigida al público en general, con el objetivo de contar con la participación de una audiencia diversa, con la intención de romper con las barreras sociales que puedan favorecer la acción preventiva necesaria mediante el impulso de la participación y el derecho fundamental del acceso a la información, la igualdad y la no discriminación con la intención de sumar esfuerzos comunitarios que atiendan estas problemáticas sociales derivadas de actos de lesa humanidad.

La jornada permitirá también conocer los avances y esfuerzos de la sociedad civil organizada, a quienes se reconoce como actores participativos y, que en casos específicos han influido de manera importante en la presentación de propuestas de seguimiento y prevención, impactando en el avance en materia legal e institucional para el reconocimiento de la magnitud de la problemática a la que se enfrenta el país, la cual no afecta solo a las víctimas, quienes temen por su vida, sino también a sus familiares y amistades cercanas, quienes desconocen su ubicación, estado y condiciones.

Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas

De acuerdo con la Declaración de la Asamblea General de Naciones Unidas, una desaparición forzada se produce cuando:

“se arreste, detenga o traslade contra su voluntad a las personas, o que estas resulten privadas de su libertad de alguna otra forma por agentes gubernamentales de cualquier sector o nivel, por grupos organizados o por particulares que actúan en nombre del Gobierno o con su apoyo directo o indirecto, su autorización o su asentimiento, y que luego se niegan a revelar la suerte o el paradero de esas personas o a reconocer que están privadas de la libertad, sustrayéndolas así a la protección de la ley”.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detienen al ‘L-12’, objetivo prioritario ligado a homicidios y violencia en Tijuana

Uno de los detenidos se trata de José Socorro 'N', alias L-12 e identificado como líder de una célula criminal del CJNG.

Presenta Claudia Sheinbaum Clúster Nacional y Centro Mexicano de Supercómputo para hacer de México una potencia científica

En enero de 2026 arranca el Centro Mexicano en colaboración con el Centro de Supercómputo de Barcelona, para utilizar su capacidad tecnológica y resolver problemas públicos y apremiantes. Se construirá una Supercomputadora 100 por ciento mexicana; será la más grande de América Latina. El Centro Mexicano de Supercómputo arrancará con proyectos para realizar Modelos climáticos y análisis de fenómenos; para el análisis de información aduanera y modelos de riesgo, el procesamiento de imágenes agrícolas y la creación de modelos de lenguaje con inteligencia artificial

Detienen a presunto autor material del asesinato de la niña Noelia en Juchitán; es policía activo

Sánchez Valdivieso se suma a las tres mujeres detenidas que también están relacionadas con el asesinato de la menor en Juchitán.

Revela NYT propuesta de Nicolás Maduro para abandonar el poder

Una investigación publicada por el "New York Times" revela negociaciones extraoficiales de la Casa Blanca con Maduro.