Comercializar con restos humanos en la CDMX se castigaría hasta con 10 años de prisión

Fecha:

CDMX.- Luego de lo ocurrido con el cuerpo del bebé Tadeo que fue sustraído de un panteón de Iztapalapa, en la Ciudad de México se alista una reforma al Código Penal para quien ilegalmente distribuya, comercialice o transporte, sin la autorización o permiso de la autoridad correspondiente, personas fallecidas, partes o restos humanos.

El titular de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales capitalina, Néstor Vargas, informó que las penas por esta conducta irían de los cinco y hasta los 10 años de cárcel.

De igual manera, se establece una sanción que se agravará si es que quienes cometen el ilícito son servidores públicos, empleados de cementerios, crematorios o de agencias funerarias.

A esta adhesión en el Código Penal, se le suma aumentar la pena de las conductas contempladas en el artículo 207: pasa de 3 meses a 2 años para quedar de 2 a 8 años a quien exhume, oculte, destruya o sepulte personas fallecidas o restos humanos sin los requisitos de ley.

Se aumenta la pena de las conductas contempladas en el artículo 208: pasa de 1 a 5 años para quedar de 3 a 8 años a quien viole o profane sepulcros o restos humanos.

Próximamente se enviará esta iniciativa al Congreso capitalino para su discusión.

 

Continúa leyendo:

 

¡Prepárate!, en mayo podrás asistir a una clase masiva de box en la CDMX

 

AM.MX/vgs

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Chambaverso impulsa empleos dignos y abre nuevas oportunidades laborales en Cuauhtémoc

La Alcaldía Cuauhtémoc realizó la feria de empleo incluyente Chambaverso, donde más de 20 empresas ofrecieron vacantes para personas de la comunidad LGBT+ y con discapacidad, con el fin de ampliar oportunidades laborales y fortalecer una agenda de inclusión.

Carreño, Granollers y Martínez sostienen la épica clasificación española en Bolonia

España derrotó a Alemania en las Final 8 de la Copa Davis con un triunfo decisivo de Marcel Granollers y Pedro Martínez en dobles, sumado a la victoria inicial de Pablo Carreño, avanzando así a la final donde enfrentará a Italia.

La mirada que desafió los estereotipos femeninos del cine de su tiempo

Diva en la década de los 20, para los años 30 se convierte en guionista, productora, directora y crítica. Gracias a La mujer de nadie se le atribuye ser la primera mujer en dirigir un largometraje sonoro en México

Celebra Bosque de San Juan de Aragón su aniversario con música y actividades lúdicas

El Bosque de San Juan de Aragón celebra su...