Teotihuacán recibirá el equinoccio de primavera a puerta cerrada

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Zona Arqueológica de Teotihuacan, Estado de México, permanecerá cerrada este domingo 20 y lunes 21 de marzo, fechas correspondientes al equinoccio de primavera. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) señaló que el cierre se debe a la emergencia sanitaria por Covid-19

⇒ El cierre de Teotihuacan se debe a “la visita masiva de personas” durante el equinoccio de primavera. Por este motivo, la zona arqueológica de Cobá, en Quintana Roo, y de Dzibilchaltún, en Yucatán, también permanecerán cerradas..

Artesanos y prestadores de servicio contemplaban esta fecha para su reactivación económica. “Después de tres años con el cierre de todas las actividades por la pandemia si esperábamos recuperarnos un poco ya con menos contagios y con las vacunas, pero nos están cerrando una vez más”, señaló Ernesto, un tallador de figuras en obsidiana.

¿A donde irá la gente a cargarse de energía en este equinoccio de primavera? 

Las autoridades, sin embargo, decidieron que 137 zonas arqueológicas sí estarán abiertas los días 19, 20 y 21 de marzo, para el equinoccio de primavera 2022. Entre ellas, la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, la cual tendrá habrá un límite de aforo: se permitirá únicamente el acceso a 15 mil personas por día.

⇒ Los habitantes del Valle de México podrán visitar los sitios arqueológicos: Mixcoac, Cuicuilco, Templo Mayor, Tlatelolco y Cerro de la Estrella.

Además, se anunciaron una serie de medidas sanitarias para poder acceder a las zonas arqueológicas en el equinoccio de primavera:

  • Uso de cubrebocas desde el ingreso y en todo momento.
  • Aplicación de alcohol gel y toma de temperatura, así como el uso de tapete desinfectante.
  • Se deberá mantener sana distancia de al menos1.5 metros entre personas.
  • Respetar aforos y horarios establecidos.
  • Evitar ingresar a los espacios cerrados y seguir las indicaciones que señale el personal de cada sitio arqueológico.
  • No se permitirá la realización de ceremonias ni eventos de ningún tipo, sin autorización expresa de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

“Es muy importante que el público recuerde que aún continuamos con una epidemia activa, por lo cual es de suma importancia respetar los lineamientos sanitarios y atender las recomendaciones y señalamientos que el personal del INAH indique durante la estancia en estos espacios culturales, que son para disfrute de la sociedad”, señaló la Secretaría de Cultura en un comunicado. 

Te recomendamos:

¡Siempre sí! Chichén Itzá abrirá para el Equinoccio de Primavera

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

30 premios Nobel en la mira de Kim Manresa

El fotorreportero publica El otro Nobel, un libro en el que muestra el lado más íntimo de 30 escritores y que comenzó a trabajar desde 2005

Lanzan “Pasaporte Aventura” para acercar a la niñez yucateca a los paradores turísticos

Pasaporte Aventura busca promover el turismo interno y acercar a las infancias a los principales paradores turísticos de la entidad.

Festival del Chocolate 2025 rompe récords de visitantes y derrama económica

Del 13 al 17 de noviembre se vivió una fiesta de sabor, alegría y diversión en el Parque Tabasco gracias al Festival del Chocolate 2025.

LOS CAPITALES: Los precios de los inmuebles se incrementarán con el próximo Mundial de Futbol

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Especialistas inmobiliarios consultados señalan que el...