CDMX anuncia plan de rehabilitación de Línea 12: se colocarán puntales, trabes y diafragmas de acero

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Gobierno de Ciudad de México presentó este miércoles el proyecto de rehabilitación y reforzamiento de la Línea 12 del Metro, tras el colapso en la interestación Tezonco-Olivos. Se colocarán puntales, trabes y diafragmas de acero para reforzar el tramo elevado.

⇒ Este miércoles, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en compañía del secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva Medina, presentó los trabajos de rehabilitación de la Línea 12 del Metro, que la iniciativa privada llevará a cabo en los próximos meses y que fueron diseñados por un comité de especialistas.

Este diseño estructural, que fue elaborado por el Comité Técnico, donde participan seis expertos de primer nivel de nuestro país, ha sido ya prácticamente en su totalidad consensuado con el ingeniero (Carlos) Slim y sus ingenieros, que han estado trabajando con este grupo técnico, faltan algunos detalles importantes en la definición del proyecto ejecutivo, pero la base general de cómo va a ser este reforzamiento ya está consensuado”, afirmó la mandataria capitalina.

Por su parte, Esteva Medina informó en qué consisten los trabajos: “Lo principal es, colocar puntales que equivalen a columnas, a otros apoyos, colocar vigas, colocar diafragmas; pero, además, al hacerlo continuo lo que estamos haciendo es darle redundancia, es decir, capacidad de tomar esfuerzos a pesar de que algún elemento pudiera tener alguna deficiencia, o sea, se cambia el concepto de diseño el principal”.

Resaltó que el sistema de apuntalamiento se compone de: puntales metálicos, inclinados, horizontales o verticales, según el tramo; conexiones de los puntales a las cimentaciones existentes o a las nuevas cimentaciones, según se requiera; diafragmas metálicos verticales y horizontales, así como topes sísmicos auxiliares a los existentes.

⇒ Se trabajará en 256 tramos a lo largo de 6.7 kilómetros y el material que se empleará es acero.

Además, se hará el reforzamiento de las columnas de concreto mediante encamisados de fibra de carbono para incrementar su capacidad estructural, previa reparación local y/o inyección de grietas, si se requiere, de conformidad con las especificaciones del Comité Técnico Asesor.

Con respecto al tramo colapsado, Esteva Medina resaltó que no va a tener una trabe en diagonal, sino que se colocarán tres trabes separadas“Si recuerdan, hay una trabe que se llama la T6 que va en diagonal a las dos principales (…) ya no va a ser así, van a ser tres trabes separadas”, apuntó.

El funcionario expuso que el levantamiento topográfico en el tramo elevado tiene un avance general del 18 por ciento, mientras que en el subterráneo el avance de los trabajos es de 28 por ciento. Se estima que los trabajos duren un año y se realicen con recursos de las empresas ICA, CAF, Carso y Alstom.

 

 

Te recomendamos: 

Pandeo de vigas provocó colapso en la Línea 12 del Metro: DNV

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gerundio revela cómo las plataformas digitales moldean nuestras emociones y conexiones sociales

Gerundio presenta el estudio Descifrando la Yósfera que analiza cómo las plataformas digitales moldean emocionalmente nuestras conexiones, identificando seis arquetipos expresivos y necesidades relacionales para repensar el diseño de vínculos humanos.

MP, actuarios y hasta notarios han facilitado los despojos en la CDMX

Desde 2024, la FGJ tiene documentado que el despojo se comete por medio de la simulación de compraventas, usurpación de identidad, fraudes procesales, falsificación de instrumentos notariales, inscripciones registrales de legitimidad dudosa, con la participación de abogados, notarios y grupos violentos.

Localizan a jóvenes que desaparecieron tras acudir a una falsa oferta de trabajo

Inicialmente se tenía el reporte de siete jóvenes localizadas, pero en los últimos minutos se agregaron tres más.

Clara Brugada presenta estrategia de biodiversidad ante la muerte de palmeras canarias

La Ciudad de México puso en marcha el Programa Integral de Atención a las Palmeras para retirar ejemplares enfermos y sustituirlos por árboles nativos, con el fin de fortalecer la biodiversidad y garantizar mayor seguridad urbana.