Banco Mundial prevé que México crecerá 3% este 2022

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Banco Mundial mantuvo sin cambios sus proyecciones económicas para México, al estimar que el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá 3 por ciento en 2022, y 2.2 por ciento en 2023. Estas previsiones resultaron inferiores a las estimadas para 2021, cuando se proyectó un crecimiento de 5.7 por ciento.

En el documento “Perspectivas Económicas Mundiales”, el Banco Mundial señaló que se espera que los cuellos de botella de las cadenas de suministro persistan durante la primera mitad de 2022 en México, y que la demanda externa se vea limitada por la desaceleración del crecimiento de Estados Unidos.

A nivel interno, el organismo internacional consideró que se necesitará un mayor endurecimiento de la política monetaria para combatir las altas expectativas de inflación, mientras en el lado fiscal se prevé que la austeridad en el balance público continúe en el corto plazo.

Para la región de América Latina y el Caribe, el Banco Mundial prevé que el crecimiento económico pase de 6.7 por ciento en 2021 hasta un 2.6 por ciento en 2022 y 2.7 por ciento en 2023, a medida que se endurezca la política fiscal y monetaria, la demora en las mejoras en las condiciones del mercado laboral continúe lenta y las condiciones externas, incluidos los precios de las materias primas, se vuelvan menos favorables.

⇒ En 2021, la región se recuperó, impulsada por condiciones externas favorables y diversos acontecimientos relacionados con la pandemia, pues la cantidad de nuevos casos de Covid-19 disminuyó drásticamente en toda la región durante la segunda mitad del año.

Para la economía global, el Banco Mundial espera que el crecimiento se desacelere notablemente, de 5.5 por ciento en 2021 a 4.1 por ciento en 2022 y a 3.2 por ciento en 2023, a medida que la demanda reprimida se disipe y vaya disminuyendo el nivel de apoyo fiscal y monetario en todo el mundo.

El organismo resaltó que la rápida propagación de la variante ómicron indica que probablemente la pandemia continuará afectando la actividad económica en el corto plazo. Asimismo, la marcada desaceleración de las principales economías (tales como los Estados Unidos y China) pesará sobre la demanda externa en las economías emergentes y en desarrollo.

Te recomendamos:

México cierra el 2021 con una inflación de 7.36%

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.