fbpx
  • AVISO DE PRIVACIDAD
viernes, abril 16, 2021
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados

Feminicidios bajan en CDMX, pero aumentan violaciones y acoso: FGJ

Por Redacción/dsc
25 febrero, 2021
En Al Momento, CDMX, Justicia, Principal
A A
Feminicidios en CDMX
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.— La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) informó que de 2019 a 2020 se registró una disminución en la incidencia en 6 delitos, entre ellos los feminicidios y los homicidios dolosos; sin embargo, se registró un aumento en el acoso sexual, violación y violencia familia.  

La titular de la FGJ-CDMX, Ernestina Godoy, detalló que las carpetas de investigación por casos de violación pasaron de mil 316 en 2019 a mil 350 en 2020, un incremento de 2.6%. Mientras que los casos de acoso sexual pasaron de 884 a mil 002, un repunte de 13.3%. Las carpetas por violencia familiar aumentaron de 20 mil 262 a 21 mil 348, un 5.4%.

Durante el informe de Alerta por Violencia contra las Mujeres de la Ciudad, la fiscal capitalina destacó una baja de 8.3% en el asesinato de mujeres por cuestión de género (feminicidios), así como disminuciones de 19.8% en los homicidios dolosos de mujeres, de 22.7% en abuso sexual, de 25.6% en lesiones dolosos, así como de 68% en secuestro y 38.3% en trata de personas.

Ernestina Godoy indicó que durante 2020 reportaron 20 mil 643 medidas de protección contra mujeres violentadas, lo que equivale a 56 diarias en promedio. Además, se duplicó la eficiencia en la procuración de justicia (vinculaciones y carpetas de investigación) del delito de feminicidio al pasar de 47% en 2019, a una eficiencia de 89.39%.

Destacó la creación de grupos especializados de búsqueda inmediata denominados “bomberazos”, los cuales se activan en cuanto es reportada una mujer como desaparecida. Con ello, aseguró, se han encontrado con vida a más del 90% de las personas que reportan como desaparecidas.

“No es una efectividad de la que podamos estar satisfechas. Nos falta mucho, pero estamos aumentando la eficiencia en comparación con la incidencia, sigue siendo muy baja y tenemos que ajustar nuestros métodos de investigación y el trabajo interno como Fiscalía”, aseguró Godoy.

En procuración de justicia de delitos contra la mujer, todavía es muy baja la eficiencia, reconoció @ErnestinaGodoy_ , titular de la @FiscaliaCDMX

En casos de violación se tuvo una eficiencia del 4%; en abuso sexual menos de 1%. pic.twitter.com/cSAVxJXicK

— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) February 25, 2021

Por otra parte, la fiscal capitalina anunció que en marzo de este año inicia operaciones el Registro Público de Agresiones Sexuales y el Banco de ADN para investigar delitos sexuales y feminicidios. También se inaugurará un nuevo Centro de Justicia para las Mujeres en la alcaldía Magdalena Contreras.

Asimismo, dijo, entrará en operación el programa SOS: Detención temprana de violencia, conformada por una red de 232 mujeres en territorio visitando casa por casa −que operará en 170 colonias prioritarias de la capital− donde delitos de violación o violencia familiar no ha disminuido.

Además, se trabajará con los núcleos familiares de mujeres, es decir, vecinas amigas, conocidas, que puedan alertar y prevenir algún delito. Mientras que se fortalecerá el programa “Viaja Segura” con 9 mil 300 cámara de seguridad y GPS; y en 41 CETRAM y estaciones de 7 líneas mejorará la iluminación para mejorar la seguridad.

Te recomendamos: 

Feminicidios en CDMX, con “incidencia atípica” en la última semana: FGJ

AM.MX/dsc

Comentarios

comentarios

Etiquetas: acosocdmxdenunciasfeminicidiosfiscalíamujeresviolaciones

RelacionadoNoticias

COVID-19 puede causar daño neurológico

Por Redacción FM
16 abril, 2021
0

Científicos observaron "muchos cambios patológicos" en el cerebro de víctimas de COVID-19, lo que podría explicar confusión y delirio en...

Senado debe desechar dictamen sobre el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil: R3D

Por Redacción FM
16 abril, 2021
0

Desde R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales hemos hecho llegar al Senado una nota técnica en la que...

David Bisbal y Danna Paola se ponen románticos en “Vuelve, vuelve”

David Bisbal y Danna Paola enamoran con “Vuelve, vuelve”

Por Redacción/dsc
16 abril, 2021
0

David Bisbal y Danna Paola lanzaron su primera colaboración conjunta; se trata del tema de corte pop titulado  Vuelve, vuelve.

Spotify Fortnite

Obtén 3 meses de Spotify Premium al ser parte de Club Fornite

Por Carlos Valle
16 abril, 2021
0

El día de hoy, Epic Games ha anunciado a sus usuarios, que la plataforma de música Spotify, dará 3 meses...

Registro de datos biométricos viola los derechos humanos: Francisco Salazar

Por Redacción FM
16 abril, 2021
0

La información al final queda en manos del gobierno, sumándose México a una reducida lista de países autoritarios que lo...

Gobierno debe garantizar el correcto uso de datos biométricos

Por Redacción FM
16 abril, 2021
0

Es necesario contar con tecnología que asegure la inviolabilidad de los sistemas para recabar información

Siguiente noticia
Marco Mena se suma al Acuerdo por la Democracia

Gobernador de Tlaxcala, Marco Mena, se suma al Acuerdo por la Democracia

BÚSQUEDA

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
https://almomento.mx/video/mexico_corea.mp4

Epigrama

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, ENCUENTRO INFORMATIVO, S.A. DE C.V.

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, ENCUENTRO INFORMATIVO, S.A. DE C.V.