Azcapotzalco se suma a jornada de 16 días de activismo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la alcaldía Azcapotzalco puso en marcha una mega jornada de 16 días de activismo con conversatorios, conferencias, conciertos, obras de teatro, entre otras actividades.

⇒ En Azcapotzalco, las actividades comenzarán este año con la presentación de la Banda Femenil de Música Oaxaqueña, la caravana Ruta de la Igualdad y la No Violencia en la plaza de los Ahuehuetes y más.

La violencia de género es un problema latente en la Ciudad de México, que se ha agravado durante el confinamiento ocasionado por la pandemia de Covid-19. Ante ello, la alcaldía Azcapotzalco cuenta con una casa de emergencia para salvaguardar la vida de mujeres violentadas y sus hijos, además de “patrullas violeta” que reaccionan de inmediato frente a esta clase de peligro”, aseguró el alcalde Vidal Llerenas.

Entre las actividades programadas dentro de esta jornada de 16 días de activismo destacan el conversatorio “Prevención de violencia contra las niñas y adolescentes” a realizarse el 27 de noviembre y la presentación de la obra de teatro “Reciclaje”, el 28 de noviembre.

Para el 2 de diciembre, el colectivo Grafficans inaugurará el mural Masculinidades Alternativas de Santo Tomás Tlalmatzinco, mientras que el 7 de diciembre se presentan Cartografías Comunitarias sobre la participación de las mujeres en el espacio público, en las Unidades Habitacionales Cuitláhuac y San Sebastián.

Durante la clausura de actividades, el 10 de diciembre, se tiene programada una charla sobre la importancia de los Derechos Humanos en tiempos de Covid-19 y la situación que viven los grupos prioritarios en México, así como el conversatorio “Ser mujer… El rostro del VIH”. Se puede consultar la cartelera de 16 días de activismo en las redes sociales de la demarcación.

⇒ A través de un comunicado, la alcaldía Azcapotzalco, a cargo de Vidal Llerenas, recordó que este 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer para honrar a las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, activistas asesinadas en 1960 por órdenes del dictador Leónidas Trujillo en Republica Dominicana.

Sobre la jornada de 16 días de activismo, se precisó que se trata de una campaña internacional que termina el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos. Los 16 días de activismo contra la violencia de género tienen su origen en la inauguración del Instituto de Liderazgo Global de Mujeres en 1991.

Te recomendamos: 

Basta de feminicidios, de desapariciones y abusos hacia niñas y mujeres: Sánchez Cordero

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras