Avanza internacionalización del IPN: establecerá acuerdos con universidades de Brasil

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Asociación Brasileña de Rectores de Universidades Estatales y Municipales (Abruem) firmarán un convenio general y diversos acuerdos específicos en materia académica y científica para atender problemas globales desde una visión estratégica e impulsar el desarrollo social y económico en ambas regiones del continente.

El director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, explicó que, en el marco de la internacionalización del Politécnico, es importante vincularse con las universidades de Brasil por las semejanzas que existen entre ambas naciones y la calidad académica y científica de sus instituciones de educación superior.

Comentó que en las clasificaciones internacionales es evidente que las universidades brasileñas tienen un liderazgo en toda Latinoamérica, lo que motiva al Politécnico a fortalecer la vinculación con sus instituciones. “Tenemos una oportunidad muy grande de estrechar lazos”, puntualizó.

Al compartir su experiencia como científico en la Universidad de Oxford, donde tuvo contacto con estudiantes doctorantes de Brasil, Reyes Sandoval destacó los programas de intercambio de estudiantes con que cuenta el IPN, y propuso a los rectores de las universidades brasileñas establecer convenios de movilidad con el propósito de que las y los jóvenes realicen estancias en México y Brasil, para cursar materias específicas.

Además, puso a disposición de las universidades brasileñas los programas de posgrado y los 20 centros de investigación del IPN diseminados en territorio nacional, para trabajar proyectos científicos conjuntos en beneficio de ambas naciones.

Indicó que el Politécnico cuenta con un nuevo posgrado en desarrollo de vacunas y bioterapéuticos, áreas en las que las universidades de Brasil tienen amplio reconocimiento.

Reyes Sandoval aseveró que las puertas del Politécnico están abiertas para trabajar de forma conjunta con las universidades de Brasil, a fin de atender problemas globales y áreas de interés para nuestras instituciones y naciones, al ser dos de las economías más importantes de Latinoamérica.

El rector de la Abruem, Rodrigo Bruno Zanin, expresó su satisfacción por que las universidades que agrupa la asociación inicien vínculos con el Politécnico. “Queremos aumentar nuestras relaciones y firmar convenios porque somos dos países parecidos”, añadió.

El secretario de Innovación e Integración Social del IPN, Ricardo Monterrubio López, informó que el Politécnico establecerá contacto con las universidades brasileñas en el corto plazo para hacer propuestas específicas de movilidad académica y de investigación científica y tecnológica, así como de protección intelectual y de innovación.

“Reconocemos la calidad de las universidades de Brasil, no sólo en Latinoamérica, sino a nivel internacional, por los rankings, el número de investigaciones y la calidad de sus egresados”, señaló.

La secretaria de Investigación y Posgrado del IPN, Laura Arreola Mendoza, resaltó la importancia de que el Politécnico consolide su internacionalización mediante la vinculación con las universidades de Brasil, que tiene una posición relevante en el desarrollo de ciencia, tecnología e innovación.

El IPN ejecuta anualmente más de mil 900 proyectos de investigación con financiamiento interno y externo. A su vez, la Abruem está conformada por instituciones educativas de 22 estados federativos de Brasil y en conjunto atienden más de 700 mil estudiantes con apoyo de 40 mil docentes.

La delegación brasileña estuvo integrada por autoridades educativas de las universidades del Estado de Bahía (UNEB); Estatal de Feria de Santana (UEFS); Estatal del Norte Fluminense Darcy Ribeiro (UENF); Estatal de Paraíba (UEPB); Estatal del Centro-Oeste de Paraná (Unicentro); Estatal de Pará (UEPA); del Estado de Santa Catarina (UDESC); Estatal del Norte de Paraná (UENP); del Estado de Bahía (UNEB); de Pernambuco (UPE); Centro Universitario Municipio de Franca (Uni-Facep); Estatal Paulista “Júlio de Mesquita Filho” (Unesp); del Estado de Amapá (UEAP); del Estado de Minas Gerais (UEMG); Estatal de Mato Grosso do Sul (UEMS); del Centro Universitario de las Facultades Asociadas de Enseñanza (Unifae); Estatal de Ponta Grossa (UEPG), y Estatal de Alagoas (Uneal), entre otras.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Adultos mayores en la calle, patrimonio en riesgo por gentrificación en la CDMX, tras desalojo en República de Cuba

Los afectados instalaron un campamento tras perder sus hogares y negocios; reclaman falta de apoyo oficial, denuncian violencia y robo durante el desalojo en el Centro Histórico

Tabasco pone en marcha el ciclo escolar 2025-2026 con el compromiso de ofrecer una educación pública de calidad

En este nuevo ciclo escolar, 494 mil 837 alumnas y alumnos de nivel básico serán atendidos por 22 mil 713 docentes en 5 mil 383 escuelas.

En México mujeres dedican 66,8% del tiempo total de trabajo a actividades no remuneradas

La población de 12 años y más dedica un promedio de 59,6 horas semanales al trabajo y más de la mitad corresponde a labores no remuneradas como quehacer doméstico, cuidado de personas y trabajo comunitario. Solo el 48,8 por ciento fue trabajo remunerado o para el mercado.

Instalan comité para la ampliación del Puerto de Progreso

“Ustedes serán los ojos y oídos del pueblo yucateco, velando porque cada etapa se cumpla en tiempo y forma”: Díaz Mena.