Anuncian el Segundo Simulacro Nacional 2023

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El próximo 19 de septiembre se realizará el Segundo Simulacro Nacional 2023 a las 11:00 horas, donde por primera vez se establecerán cuatro hipótesis y escenarios que serán fenómenos “perturbadores” que impactarían en diferentes regiones del territorio nacional, anunció la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).

En conferencia de prensa, la titular de la CNPC, Laura Velázquez Alzúa, destacó que los cuatro escenarios son: sismo de magnitud 8 con epicentro en Acapulco, Guerrero; otro de 7.87 en Bavispe, Sonora; huracán categoría 3 con llegada a las costa del Mar Caribe y el Golfo de México por Chetumal, Quintana Roo, y ciclón tropical categoría 4 en Los Cabos, Baja California Sur.

Los objetivos del Segundo Simulacro Nacional 2023 son: Fortalecer las capacidades de prevención, preparación y respuesta de los integrantes del Sinaproc (Sistema Nacional de Protección Civil); generar conciencia del impacto potencial de un evento de gran magnitud por sismo o huracán.

“Generar un plan de respuesta general o familiar en caso de emergencia; identificar los documentos e insumos necesarios a través de la mochila de emergencia, así como las rutas de evacuación y salidas de emergencia de los inmuebles y hogares de los puntos de encuentro”, apuntó.

Por su parte, Enrique Guevara Ortiz, director del Centro Nacional para la Prevención de Desastres (Cenapred), dio a conocer que este año se han registrado 15 mil 477 sismos, y desde el 19 de septiembre de 2022 al día de hoy se reportan 26 mil 224 movimientos telúricos de magnitudes de 2.5 hasta superior a 7 grados.

Mientras que Óscar Zepeda Ramos, director general de Protección Civil, dijo en su oportunidad, que el impacto de un sismo de magnitud 8 en las costas de Guerrero, Oaxaca, Michoacán y la Ciudad de México, afectaría a 64 millones de personas, 140 mil centros educativos y 24 mil centros de salud.

En tanto que el segundo evento de magnitud 7.8 golpearía en Sonora, Chihuahua y Sinaloa con una afectación a 4.7 millones de personas; mientras que el ciclón tropical categoría cuatro que impactaría Los Cabos, en la península de Baja California Sur dejaría expuestas a 700 mil personas y 200 mil viviendas.

⇒ Se reiteró la invitación a gobiernos locales, personas físicas y morales, así como a la población en general para participar en el Segundo Simulacro Nacional 2023 y registrarse en la página preparados.gob.mx, donde también podrán inscribir a los inmuebles.

Te recomendamos: 

¿A qué hora será el simulacro del próximo 19 de septiembre en la CDMX?

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Narcocultura: La nueva atracción de los niños en México

Nos estamos acostumbrando a este tipo de criminalidad: Jorge Mariné

Aeropuerto de Oaxaca rompe récord de afluencia

Es incremento en el tránsito diario es impulsado por la ampliación de la conectividad aérea y el interés creciente de visitantes por Oaxaca.

Accidente en autopista Córdoba-Veracruz deja un muerto y rapiña de cervezas

Este viernes 7 de noviembre se registró un fuerte accidente entre dos trailers sobre la autopista Córdoba-Veracruz, el cual dejó un muerto.

¡Orgullo nacional! Estudiantes mexicanos compitieron en la final de los Intercolegiales de Minecraft 2025 de Globant con una pista de Fórmula 1 inspirada en...

El equipo del colegio Algorithmics Metepec de México participó en la instancia final del torneo intercolegial que organizó Globant con un proyecto que recreo en Minecraft un lugar emblemático como Valle de Bravo, una ciudad sobre el Lago Avándaro, un asentamiento turístico en la Ciudad de México. En total, compitieron diez equipos de seis países de Latinoamérica.