fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
viernes, marzo 24, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

ANÁLISIS A FONDO: El pretexto de la concentración en el Zócalo: la Expropiación petrolera

Por Redacción FM
17 marzo, 2023
En Al Momento, Destacadas, Opinión
0
ANÁLISIS A FONDO: El pretexto de la concentración en el Zócalo: la Expropiación petrolera
0
Compartido
10
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

· En 2023, la importación de gasolinas bajara de 901 mil a 232 mil barriles

· Prospera el empleo en EU y, en México, esquivó el efecto estacional

 

Mañana sábado 18 de marzo, a las 17 horas, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezará una concentración masiva en la Plaza de la Constitución, para conmemorar el Octogésimo Quinto aniversario de la expropiación y nacionalización petrolera, protagonizada por el presidente general Lázaro Cárdenas del Río en el año de 1938.

A propósito de la conmemoración, el presidente ofreció datos duros del proceso de rescate del petróleo, que los gobiernos del periodo neoliberal intentaron privatizar, López Obrador presumió: “En 2024, para cerrar prácticamente con autosuficiencia de combustibles en el país. Ya será marginal totalmente la importación”.

En su conferencia matutina de este  jueves, López Obrador encabezó el reporte en torno a los avances en el rescate de la industria petrolera, “acción que significa la construcción del camino a la autosuficiencia energética y revertir la dependencia en energéticos que generó el periodo neoliberal.”

El jefe del Poder Ejecutivo presumió: “Uno de los mayores aciertos del Gobierno de la Cuarta Transformación fue cambiar completamente la política de producción de Pemex, lo que ha frenado la importación de petróleo crudo y, al mismo tiempo, impide que suban los precios de los combustibles.”

En vez de invertir en exploración, en perforación de pozos en el norte del país; en las aguas profundas donde no hay petróleo, o cuesta mucho extraerlo, el mandatario decidió orientar toda la inversión al sureste para extraer petróleo en tierra y en aguas someras, y funcionó porque hay reservas suficientes. P  emex evitó la caída de la producción.

En cuanto a la refinación del crudo, la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, detalló los logros de la implementación del programa emergente de rehabilitación de las refinerías de Ciudad Madero, Tamaulipas; Cadereyta, Nuevo León; Salamanca, Guanajuato; Tula, Hidalgo; Minatitlán, Veracruz, y Salina Cruz, Oaxaca.

Se ha logrado que la producción aumente de 35 por ciento, en 2018, a 72 por ciento. Cuando se inició la administración de AMLO sólo estaban trabajando dos refinerías completamente: Cadereyta y Salamanca. Para abril de 2019 ya operaban las seis refinerías, incluso Tula y Minatitlán, con un tren de refinación.

A la fecha se registran 922 mil barriles de crudo procesados por día Y el compromiso es llegar a un millón 200 mil barriles este año por parte del Sistema Nacional de Refinación. Sumando la producción de la recién adquirida Refinería Deer Park en Texas y la entrada en operación de la Refinería Olmeca en Tabasco, en 2024 se consolidará la autosuficiencia energética, aseguró Nahle García.

La inversión histórica asciende a 62 mil 898 millones de pesos del presupuesto público. En lo que va de 2023 se han ejercido mil 310 millones de pesos y quedan para los siguientes meses 14 mil 813 millones de pesos.

Respecto a la planta coquizadora de Tula, que dará servicio a la refinería de ese mismo sitio y la de Salamanca, Nahle informó que el avance de la construcción es del 88 por ciento y debe concluir en noviembre de 2023.

Del proyecto Planta de Coquización Salina Cruz, apuntó que los trabajos se iniciaron en agosto de 2022 y terminarán, los relacionados con la etapa constructiva, en 2024.

“Actualmente, la capacidad para producir gasolina en Tula es de 87 mil barriles de gasolina. Con la planta coquizadora, se van a obtener 129 barriles; tiene un aumento de 75 por ciento de obtención porque se elimina el combustóleo, que es la materia pesada de la refinería, y se va a procesar para formar diésel y gasolina. Y el de Salina Cruz, igual: de 88 mil barriles de gasolina, se pasará a producir 127 mil barriles y esto dará un aumento del 48 por ciento para que, en su totalidad, se aumente a 159 mil barriles de diésel y 256 mil barriles de gasolina, lo que da una ventaja del 60 por ciento de esas dos refinerías. Y son de ultra bajo azufre”, acotó.

La refinería Olmeca, en Paraíso, Tabasco, se encuentra en el proceso de pruebas, arranque e integración de líneas. Procesará 340 mil barriles por día y se obtendrán 170 mil barriles de gasolina y 120 mil de diésel ultra bajo azufre.

El director general de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, anunció que la proyección en marzo es alcanzar un promedio de 720 mil barriles de gasolina, diésel y turbosina, en las seis refinerías de México y Deer Park en Texas. En 2018, se importaba el 80 por ciento de lo que se consumía en el país y, a partir de las acciones de rescate que aplica el actual gobierno, la importación bajará, según la proyección para 2023, de 901 mil a 232 mil barriles.

 

Prospera el empleo en EU y, en México, esquivó el efecto estacional

 

Menos estadounidenses solicitaron el seguro por desempleo, la semana pasada, luego de que el mercado laboral continuó prosperando a pesar de los esfuerzos de la Reserva Federal para enfriar la economía y controlar la inflación.

Las solicitudes de prestaciones por desempleo en Estados Unidos, para la semana que finalizó el 11 de marzo, cayeron en 20,000 a 192,000 desde las 212,000 de la semana anterior, publicada el jueves por el Departamento de Trabajo.

El promedio móvil de cuatro semanas, que nivela algunos altibajos semanales, cayó 750 a 196.500, manteniéndose por debajo del umbral de 200.000 por octava semana consecutiva.

Analistas de Oxford Economics señalaron que aún hay pocas señales de que el reciente aumento en los anuncios de despidos, particularmente en el sector tecnológico, se esté traduciendo en un aumento del desempleo.

En su reunión de febrero, la Fed elevó su principal tasa de préstamo en 25 puntos base, el octavo aumentó consecutivo de tasas, en su batalla de todo un año contra la obstinada inflación. Datos recientes muestran que esos aumentos de tasas han hecho poco para reducir la inflación y aún menos para enfriar la economía y el mercado laboral, muchos analistas esperan que la Fed aumente las tasas otro medio punto

 

El mercado laboral en México esquivó el efecto estacional, que suele ser común el primer mes de año por la culminación de contratos, y registró la mejor creación de empleo para un enero, desde que la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) se comenzó a levantar en 2005. La ENOE estimó que la población ocupada en el país aumentó 409 mil 333 personas en enero pasado, impulsada por el comercio y la industria agrícola. Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) este jueves mostraron que el incremento en el número de personas ocupadas en México, durante el primer mes del año, fue sostenido por los empleos formales, que sumaron 235 mil 811 plazas, mientras los puestos informales fueron 173 mil 522.

Comentarios

comentarios

Etiquetas: Análisis a FondoFrancisco Gómez Maza
Redacción FM

Redacción FM

Siguiente noticia
Ignacio Ovalle, una gente buena…

ENTRESEMANA: Ignacio Ovalle, una gente buena…

https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/03/senado_promotor.mp4

 
 
 
Epigrama
Epigrama

Epigrama

Por Redacción
24 marzo, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

CIRCUITO CERRADO: ¿Por qué Mancerita quiere cobrar?

CIRCUITO CERRADO: ¿Por qué Mancerita quiere cobrar?

5 años hace
LA COSTUMBRE DEL PODER: Banca de Desarrollo en extinción

LA COSTUMBRE DEL PODER: Banca de Desarrollo en extinción

4 años hace

Lo más reciente

  • LOS CAPITALES: Corrupta licitación de vales de despensa en gobierno de la CdMx

    LOS CAPITALES: El sector automotriz muestra señales de debilitamiento

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Betterez consolida su posición de liderazgo en SaaS en México con el lanzamiento de Albatros Autobuses

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • AQUEL 23 DE MARZO

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0
  • 10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0

Nacional

México hace oficial su intención de albergar los Juegos Olímpicos 2036-2040
Al Momento

México hace oficial su intención de albergar los Juegos Olímpicos 2036-2040

Por Redacción/dsc
24 marzo, 2023
0

Marcelo Ebrard entregó al Comité Olímpico Internacional (COI) la carta de intención de México para organizar los Juegos Olímpicos en...

Leer más
AMLO acusa a Lorenzo Córdova de hacer ‘turismo político” con dinero del pueblo
Al Momento

AMLO acusa a Lorenzo Córdova de hacer ‘turismo político” con dinero del pueblo

Por Redacción/dsc
24 marzo, 2023
0

El mandatario acusó a Lorenzo Córdova de utilizar presupuesto público para "ir a conspirar en contra del pueblo de México".

Leer más
Es falso que el narco controle regiones de México
Al Momento

Es falso que el narco controle regiones de México: AMLO

Por Redacción/dsc
24 marzo, 2023
0

El presidente afirmó que las declaraciones de Blinken fueron por presión de legisladores republicanos por la campaña electoral anticipada.

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In