Aeropuerto Felipe Ángeles operará con 9 rutas de conexión

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en la base militar de Santa Lucía, iniciará operaciones próximamente, pero con importantes atrasos en los proyectos de transporte público, como el Mexibús y Tren Suburbano; por lo que se alistan nueve rutas desde la Ciudad de México y Estado de México para conectar a los pasajeros con la nueva terminal aérea.

De acuerdo con Isidro Pastor Román, director general de operaciones del AIFA, en el aeropuerto de Santa Lucía no podrán operar los servicios de transporte privado por aplicación —como Uber o DiDi—, por lo que una empresa se encargará de operar las rutas para que los pasajeros lleguen a la terminal aérea en autobuses y camionetas.

¿Cómo vamos a llegar al aeropuerto sin tener que gastar las cantidades que cobran los taxis desde la CDMX? Saldrán de 9 puntos — desde el centro, sur, oriente y poniente de la capital, así como desde las zonas conurbadas del Estado de México— con precios que oscilan entre 150 el más lejano y 50 pesos el más cercano”, apuntó Pastor Román.

El director de operaciones del AIFA detalló desde qué puntos estratégicos saldrán los autobuses. Las que parten de la Ciudad de México son:

  • Centro comercial Perisur, a 73 kilómetros del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
  • Centro comercial Santa Fe, a 65 kilómetros.
  • Auditorio Nacional, a 55 kilómetros.
  • World Trade Center, a 55 kilómetros.
  • Aeropuerto Internacional Benito Juárez, a 50 kilómetros.

Mientras que las rutas que van desde el Estado de México son:

  • Terminal intermodal Indios Verdes, a 41 kilómetros.
  • Terminal intermodal Ciudad Azteca, a 35 kilómetros.
  • Plaza comercial Mundo E, a 55 kilómetros.
  • Cuautilán Izcalli, a 52 kilómetros.

Si se quiere llegar al Aeropuerto Felipe Ángeles en vehículo particular, las recomendaciones son:

  • Zona centro: desde Paseo de la Reforma, a la altura del Ángel de la Independencia, dirigirse a Río Tiber y posteriormente a Manuel Villalongín; llegar a la Avenida Insurgentes e incorporarse a la autopista México-Pachuca, luego tomar el Camino a San Jerónimo.
  • Zona sur: desde Avenida Insurgentes, a la altura de Ciudad Universitaria, transitar sobre la misma vialidad hasta su incorporación con la autopista México-Pachuca.
  • Zona poniente: desde Santa Fe salir a la autopista México-Toluca; continuar por Avenida Constituyentes hasta su incorporación con Circuito Interior y a la altura del Monumento a La Raza, entrar a la Avenida Insurgentes con dirección al norte, hasta incorporarse a la autopista México-Pachuca.
  • Zona oriente: desde el AICM, salir a Circuito Interior con dirección al norte, tomar Avenida Central hasta su incorporación con el Circuito Exterior Mexiquense a la altura de las Américas, luego salir a la carretera Lechería-Texcoco e incorporarse a la autopista México-Pachuca.

Te recomendamos:

Normalistas lanzan tráiler contra elementos de la Guardia Nacional

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El 51% de las empresas mexicanas ve la salud como eje estratégico, revela estudio de Sofía

Más de la mitad del ecosistema empresarial (51%)...

¡Comer saludable cuesta más en México!; aumento del 10 % en gasto refleja cambios de dieta: GCMA

El desembolso en proteína animal pasó de 174,262 millones de pesos en 2022 a 208,833 millones en 2024, un incremento real de 8%. Dentro de esta categoría, la preferencia se mantuvo en carnes de menor costo, mientras que los productos de mayor precio, como la res, tuvieron menor presencia en los hogares de ingresos bajos.

Otorga Birmex contrato millonario a Traxion

Distribución nacional de medicamentos e insumos

Darán Diputados prioridad al Paquete Económico 2026

Monreal explicó que mantiene comunicación con el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador, para coordinar la entrega formal de los documentos a la Mesa Directiva el 8 de septiembre.