A partir de enero comienzan a recuperarse los empleos perdidos en diciembre: ManpowerGroup 

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El panorama laboral mexicano en 2023 comienza positivamente con la creación de 111 mil 699 puestos de trabajo formales, posterior a las bajas de empleo en diciembre.

Mónica Flores, presidente ManpowerGroup LATAM, explicó que “inicio de año es un buen momento para buscar empleo, posterior a las bajas de trabajos en diciembre, ya que las empresas comienzan a reactivar sus actividades entre enero y febrero”.

En diciembre de 2022 se registró la pérdida de 345 mil 705 empleos formales, fenómeno que no se vio modificado por las condiciones sanitarias y regulaciones en materia de subcontratación.

“En enero vemos como comienzan a recuperarse los empleos perdidos cada cierre de año, por ejemplo los sectores de comercio y servicios  afectados por las bajas de empleos en diciembre van recuperándose en los primeros meses del año; si no todos los empleos, sí una buena parte de ellos”, detalló la presidente ManpowerGroup LATAM.

En un seguimiento de Manpowergroup, históricamente el mes de enero se presenta una amplia creación de empleos temporales, los cuales en 2023 ascienden a 81 mil 783, la segunda cifra más alta de empleos de este tipo en 10 años, solo por detrás de 2022 cuando se crearon 92 mil empleos eventuales.

Asimismo, el primer trimestre del año es históricamente el periodo en que los empleadores hacen el mayor ajuste a la alza de sus plantillas laborales; en el primer trimestre del 2021 se crearon 251 mil 977 trabajos, y en 2022 la cifra aumentó a 385 mil empleos formales reportados. Mientras, el primer trimestre del 2020, cerró con la creación de sólo 61 mil 501 empleos (periodo de pandemia).

“Venimos de números muy positivos en creación de empleos una vez superada la emergencia sanitaria de la Covid-19, actualmente estamos enfrentando un nivel de incertidumbre ante una posible recesión a nivel global e inflacionario, factores que incidirá en la contratación de personal a lo largo del 2023”, indicó Mónica Flores.

A nivel trimestral, ManpowerGroup pronosticó la creación de 400 mil trabajos formales de enero a marzo de este año, con los sectores Finanzas y Bienes Raíces (39%), seguido de Servicios de Comunicación (36%), Energía y Servicios Públicos (35%) y Tecnologías de la Información (30%), de acuerdo con la Encuesta de Expectativas de Empleo.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mundo Arjona y World lanzan la primera venta de boletos solo para humanos

La iniciativa debuta en Guatemala con el inicio de la gira “Lo que el seco no dijo” e introduce una nueva forma de acceso digital que prioriza a las personas reales, no a los bots o programas automatizados.

¿Cuánto gasta una persona con diabetes tipo 2 según la Profeco?

La Profeco en la revista del mes de noviembre dedicó un artículo a la diabetes para conocer cuánto gasta una persona con dicha enfermedad del Tipo 2 , misma que cerca del 95% de los casos en el mundo corresponde a ella y a la cual la Organización Mundial de la Salud asocia principalmente al exceso de peso y a la falta de actividad física.

Veracruz eleva a rango constitucional la protección de animales

Se busca superar la concepción de los animales como un simple objeto para elevarlos a una categoría que exige un trato digno y respetuoso.

¡Limita Estados Unidos visas a gorditos!

Endurece Estados Unidos visas por salud y obesidad