EU prohíbe a sus bancos realizar transacciones con el Banco Central ruso

Fecha:

WASHINGTON.— En respuesta a la ocupación militar en Ucrania, Estados Unidos, Canadá y Reino Unido aumentaron la presión sobre la economía de Rusia con sanciones que impedirán al Banco Central ruso usar sus sustanciales reservas para financiar la guerra contra Kiev y fortalecer el rublo, que experimenta caídas récord.

Este lunes, la administración del presidente Joe Biden prohibió a las personas y empresas estadounidenses hacer negocios con el Banco Central de Rusia, el Fondo Nacional de Riqueza de Rusia y el Ministerio de Finanzas. Con ello, se “inmovilizarán efectivamente” cualquier activo ruso en Estados Unidos.

⇒ Estados Unidos también anunció sanciones sobre un fondo de riqueza soberano ruso clave, el Russian Direct Investment Fund, y su director ejecutivo, Kirill Aleksandrovich Dmitriev, un aliado cercano del presidente ruso Vladimir Putin.

La acción sin precedentes que estamos tomando limitará significativamente la capacidad de Rusia de usar activos para financiar sus actividades desestabilizadoras y apuntará a los fondos de los que dependen Putin y su círculo íntimo para permitir su invasión de Ucrania”, indicó la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, en un comunicado.

Este lunes, el Gobierno de Reino Unido también informó que actuará de inmediato para evitar que las personas y las empresas hagan negocios con el Banco de Rusia, el Fondo Nacional de Riqueza de Rusia y el Ministerio de Finanzas, a fin de limitar la capacidad de Moscú para financiar la invasión de Ucrania.

Mientras que Canadá prohibió este lunes a sus instituciones financieras que realicen “transacciones” con el Banco de Rusia para evitar que pueda utilizar sus reservas de divisas internacionales. La prohibición entrará en vigor “de forma inmediata” y fue tomada  “en coordinación” con el resto de países del G7.

⇒ El Banco de Rusia actuó rápidamente para proteger la economía tras las sanciones radicales, duplicando su tasa de interés clave al 20 por ciento, la más alta en casi dos décadas, e imponiendo algunos controles sobre el flujo de capital. Mientras que los legisladores prohibieron a los corredores vender valores en poder de extranjeros a partir de este lunes en la Bolsa de Moscú.

Te recomendamos:

Rusia y Ucrania comienzan negociaciones en Bielorrusia

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.