Impulsan formación en robótica, programación y ciencias en Yucatán

Fecha:

MÉRIDA.— Escuelas públicas de Yucatán recibieron material didáctico de Lego Education y capacitación, para impulsar la formación sobre robótica y programación, con apoyo de la Secretaría de Educación del Estado (Segey) y la Fundación Robotix, internacionalmente reconocida en el desarrollo de habilidades STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, en inglés).

Recibieron el equipo, representantes de 11 planteles públicos, tres preescolares, cuatro primarias y este mismo número de secundarias, junto con 22 capacitaciones para docentes, a cargo de dicha Fundación Robotix, para el ciclo 2021-2022, a fin de desarrollar proyectos relacionados con eventos de First Lego Leagues México, como seguimiento de la beca que recibieron el año pasado.

Durante el acto, el titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, reconoció que “estas iniciativas motivan a los docentes, pero, sobre todo, motivan a nuestras niñas, niños y jóvenes, para que tengan las herramientas necesarias para su desarrollo integral; reconocemos a las escuelas por todo su esfuerzo y dedicación, porque no han detenido su trabajo y servicio, a pesar de la pandemia“.

Por su parte, el director de Robotix, Roberto Saint Martin, recordó que este es el tercer curso en el que se brinda el apoyo a los colegios. “Nos ha sorprendido Yucatán por su participación destacada: desde el primer año, dos equipos de las escuelas se distinguieron por llegar a las competencias del evento nacional de robótica; esto nos prueba que hay niñas, niños y docentes con mucho talento que, cuando se les brindan las oportunidades, pueden experimentar el progreso“, agregó.

Durante el evento, se destacó la importancia de que la niñez y la juventud de Yucatán tengan ocasión de desarrollar habilidades STEAM, con un enfoque socioemocional y de equidad de género, al recibir estos paquetes con cuadernos de trabajo para potenciar su creatividad, manejo de datos, nociones básicas de robótica, programación, pensamiento crítico y resolución de problemas.

Los 11 centros becados en esta edición son los Preescolares “Octavio Paz”, “María Montessori” y “Chac peepen”; las Primarias “Venustiano Carranza”, “15 de mayo”, “Eduardo Urzaiz Rodríguez” y “Donaciano Ake Chalé”, y las secundarias “José Emilio Vallado Galaz”, “Diego Lope Cogolludo”, “Eduardo Urzaiz Rodríguez” y la Técnica número 71.

Te recomendamos: 

Estudiantes yucatecos se irán de intercambio a Canadá

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Avalan 433 ejidatarios la operación de Time Ceramics en Emiliano Zapata, Hidalgo

Ejidatarios desconocen a Gumaro Zamorano Sánchez; es un transportista en campaña pagada para desprestigiar a la empresa

Javier May inaugura el Festival del Chocolate 2025

En la inauguración del Festival del Chocolate 2025, se destacó que Tabasco es el principal destino turístico del cacao y del chocolate en el mundo.

Yucatán refuerza su seguridad con nuevas motocicletas patrulla

Estas motocicletas tipo patrulla están equipadas con sirena electrónica, torreta, radio de comunicación y equipo táctico.

Presentan en la COP30 un modelo de convivencia entre humanos y cocodrilos para enfrentar el cambio climático en Michoacán

El proyecto del Cocodrilario Ecoturístico “El Manglito”, una solución de conservación, educación ambiental y turismo sustentable impulsado por la Fundación Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, el Gobierno de Michoacán y organizaciones juveniles ante la pérdida de hábitat y los riesgos por sobrepoblación de cocodrilos