La OMS elige a Argentina y Brasil como centros de producción de vacunas

Fecha:

Dos centros en Argentina y Brasil desarrollarán y fabricarán vacunas anticovid con tecnología de ARN mensajero para América Latina y el Caribe según anunció este martes la Organización Panamericana de la Salud, que busca reducir la dependencia de la región a suministros importados.

“Estamos apostando a que estos dos centros contribuirán de manera proactiva en la trasferencia de conocimiento y de tecnología en la región”, dijo el subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa, al informar sobre la iniciativa en una videoconferencia.

En Argentina fue elegida Sinergium Biotech, una empresa biofarmacéutica del sector privado que se asociará con mAbxience, perteneciente al mismo grupo, para desarrollar y fabricar los ingredientes activos de la vacuna.

En Brasil se seleccionó al Instituto de Tecnología en Inmunobiológicos Bio-Manguinhos, que integra la Fundación Oswaldo Cruz del ministerio de Salud de Brasil.

Un grupo de expertos independientes eligió a ambos centros entre la treintena de interesados en participar en una plataforma regional lanzada en agosto por la OPS con la meta de reducir la dependencia de medicamentos, vacunas e insumos médicos producidos fuera de la región.

Con esto, explicó Barbosa, la OPS busca ampliar las capacidades productivas y fortalecer una cadena de valor en la región para aumentar el acceso y la independencia tecnológica de las Américas a las vacunas, en especial para emergencias de salud pública como la pandemia de COVID-19.

Te recomendamos:

Biden duplicará la donación global de vacunas contra el COVID-19 en EE. UU.

AM.MX/kgr

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Economía mexicana se contrae 0.3% en tercer trimestre

Además, se registró un retroceso anual de 0.2% en la economía mexicana, siendo su primera contracción desde los primeros tres meses de 2021.

Asegura Ricardo Anaya que deuda va a pasar a más de 20 billones de pesos

En toda la historia del México independiente, desde 1824 hasta la fecha, la deuda total que acumuló el país fue de 10.55 billones de pesos.

Aprueba el Senado Ley de Ingresos de la Federación 2026

El proyecto fue enviado al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

LOS CAPITALES: Apertura del gobierno a participar en 34 proyectos de energía renovable

Por Edgar González Martínez El sector privado recibió con interés...