Las prisiones catalanas acuerdan semilibertad para los presos del ‘procés’

Fecha:

CATALUNYA.- Las Juntas de Tratamiento de las tres prisiones donde cumplen condena los nueve políticos presos tras el juicio del ‘procés’ por delitos de sedición y malversación elevaron este jueves un informe al departamento de justicia de la Generalitat que podría permitir que reciban el tercer grado penitenciario; es decir, la semilibertad. Esto significa que podrían, por ejemplo, solo pasar la noche en los centros penitenciarios y pasar el fin de semana con sus familias.

A partir de la entrega del informe, la Generalitat tiene dos meses para ratificarla o no. Sin embargo, fuetes de la Fiscalía explicaron que el organismo se inclina por recurrir la decisión. De ser así, el Tribunal Supremo, organismo que los condenó en primer lugar, tendría la última palabra.

Amand Calderó, secretario de Medidas Penales de la Generalitat y encargado de informar de la decisión de las Juntas de Tratamiento de las cárceles de Lledoners, Puig de les Basses y Wad Ras, explicó que “El tercer grado no exime de la pena, es una forma más de cumplir con la pena”.

El reglamento de las prisiones establece que cada seis meses se evalúe el grado de todas las personas privadas de su libertad. El 11 de diciembre pasado se les otorgó el segundo grado a todos los presos del ‘procés’, el cual les permite salir de la cárcel para trabajar o hacer voluntariado. El grado tres les dará otras ventajas como estar en centros abiertos o departamentos especiales de la Generalitat. El tercer grado también implica la posibilidad de disfrutar de un máximo de 48 días de permiso ordinario al año, distribuidos en dos semestres. Como máximo, siete días seguidos por permiso. Los políticos presos han estado ya dos años y medio en prisión.

El anuncio, no obstante, no asegura la flexibilización del régimen penitenciario del exvicepresidente Oriol Junqueras; los exconsejeros Josep Rull, Joaquim Forn, Jordi Turull, Raül Romeva y Dolors Bassa; la expresidenta del Parlament, Carme Forcadell, y los líderes de las entidades independentistas Jordi Sánchez (ANC) y Jordi Cuixart (Òmnium). Las decisiones de las juntas tienen que ser validadas por el Servicio de Clasificación del departamento de Justicia. La Fiscalía, además, aseguró que, de producirse la ratificación necesaria, apelará la decisión ya que consideran la semilibertad como un “fraude”.

AM.MX/iv

Continua leyendo: La pandemia se agrava en Estados Unidos Putin triunfa en referéndum para gobernar hasta 2036

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.