Zacatecas rechaza el matrimonio igualitario

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 14 de agosto (AlMomentoMX).—  Con 11 votos a favor y 13 en contra, el Congreso de Zacatecas rechazó la iniciativa para instaurar el matrimonio igualitario en la entidad.

La legislatura local frenó la iniciativa de reforma al artículo 100 del Código Familiar, la cual buscaba eliminar del texto que el matrimonio civil sólo se realice entre un hombre y una mujer con fines de procreación.

Durante dos horas, diputados de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Morena explicaron los motivos por los cuales era necesario dar paso al matrimonio igualitario en la entidad. Durante la discusión no hubo posicionamiento en contra de la iniciativa. 

https://twitter.com/JapiiMX/status/1161707820573745152?s=20

TE RECOMENDAMOS: Congreso de Yucatán vuelve a rechazar el matrimonio igualitario

Mónica Borrego Estrada, de Morena, destacó que en Zacatecas se tiene la obligación de legislar el matrimonio igualitario, debido a que la Constitución estatal, como está en estos momentos, es discriminatoria y en la ilegalidad.

“Es imposible querer tapar el sol con un dedo, aceptemos la realidad, erradiquemos los estereotipos que tanto dañan, nuestra función no es de juzgadores, sino de legisladores, nosotros hacemos leyes, hagamos leyes que garanticen los derechos de todas las personas en la entidad”, apuntó.

En tanto, Juan Mendoza Maldonado, líder de la fracción perredista, señaló que la intolerancia es una de las gangrenas de la sociedad moderna, ”la intolerancia divide, confronta, desquicia, desnaturaliza a las sociedades actuales”. Por ello, consideró que Zacatecas no tiene que ser una sociedad intolerante, una sociedad que cancele derechos, que quiera imponer una moral única o un pensamiento único.

Mientras que el diputado Francisco Javier Calzada Vázquez, del PES, señaló que si no se incluye el cambio propuesto se estará en contra de la historia y de la justicia. Resaltó que el matrimonio religioso no es objeto de la misma iniciativa, sino que se trata del matrimonio civil, por lo que invitó a sus colegas a cumplir la Constitución y hacer cumplir las leyes que de ella emanen.

TE RECOMENDAMOS: Congreso de Sinaloa rechaza el matrimonio igualitario

Luego de casi dos horas de discusión, el panista Pedro Martínez Flores, presidente de la mesa directiva, llamó a votación nominal, por lo que cada legislador dio a conocer la postura de su voto. PRI, PAN, PVEM y una parte de la fracción de Morena y el PES, evitaron aprobar la reforma al Código Familiar.

Los diputados que votaron en contra son los priistas María Isabel Trujillo Mejía, Luis Alexandro Esparza Olivares, José María González Nava y Lizbeth Ana María Márquez Álvarez; del Partido Verde Ecologista, Susana Rodríguez Márquez y Karla Dejanira Valdez Espinoza.

También votaron en contra los diputados Aída Ruíz Flores Delgadillo, Adolfo Alberto Zamarripa Sandoval, de Nueva Alianza; José Dolores Hernández Escareño, del Partido del Trabajo; Raúl Ulloa Guzmán, de Encuentro Social, y Pedro Martínez Flores de Acción Nacional.

Además, de los seis diputados de Morena, Armando Perales Gándara fue quien votó en contra de la propuesta, mientras que Francisco Javier Calzada Vázquez, del PES, votó a favor.

En cada posicionamiento, se escucharon porras de apoyo y gritos de desaprobación de los invitados. Por parte de la ala conservadora gritaban “¡Matrimonio natural!”, “Familia natural!”; mientras que los miembros de la comunidad LGBT+ exigían sus derechos.

Los representantes de la comunidad LGBT+, entre ellos la exdiputado local María Luisa Sosa y Raymundo Moreno, anunciaron que tras el rechazo al matrimonio igualitario iniciarán una acción de inconstitucionalidad, porque se violan los derechos de un sector de la población.

TE RECOMENDAMOS: Presentan iniciativa para permitir los matrimonios igualitarios en Sonora

Con esta resolución, Zacatecas se suma a Sinaloa y Yucatán como los estados que recientemente han rechazado esta iniciativa en sus respectivas legislaturas locales. Incluso, el Congreso yucateco ya va dos veces que rechaza los matrimonios igualitarios en la entidad.

Cabe recordar que el 15 de julio, y por segunda ocasión en menos de cuatro meses, el Congreso de Yucatan negó el matrimonio igualitario en la entidad, al desechar la iniciativa la entidad mediante votos secretos. Los diputados dieron 9 votos al ‘SÍ’ y 15 votos al ‘NO.

En contraste, los matrimonios igualitarios se pueden realizar sin amparo en 19 estados: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo y San Luis Potosí.

Mientras que Guerrero, pueden celebrarse en cuatro municipios; en Querétaro, en ocho municipios. En Zacatecas, los matrimonios igualitarios pueden celebrarse sin necesidad de amparo en tres municipios: Zacatecas, Cuauhtémoc y Villanueva.

TE RECOMENDAMOS:

Baja California Sur aprueba el matrimonio igualitario 🏳️‍🌈

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cómo usar retinoides sin arruinar tu piel

Durante años, los retinoides fueron el secreto mejor guardado...

Profepa clausura pista de motocross en Chicxulub Pueblo, Yucatán

Se removió la vegetación natural, de selva baja caducifolia, en una superficie aproximada de 4.27 hectáreas.

Hogares veracruzanos comenzaron a recibir su apoyo de 20 mil pesos

En los estados afectados, incluido Veracruz, cada hogar censado recibe un primer apoyo de 20 mil pesos sin distinción del nivel de daño.

Supervisa gobernador Armenta pavimentación en Camino Real a Cholula y Zavaleta

En las obras que se ejecutan en Camino Real a Cholula el avance es del 55%, mientras que en Zavaleta en el tramo que va de Forjadores y Recta a Cholula el progreso es del 98%. El gobernador Alejandro Armenta, afirmó que Puebla tendrá cero baches y será un referente de infraestructura de calidad.