Home office: medida urgente ante contingencia ambiental: ManpowerGroup

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de mayo (AlmomentoMX).- El estado de contingencia ambiental que se decretó en la ciudad de México debe ser un incentivo para que las organizaciones refuercen el home office, esquema que no se incorpora con la rapidez necesaria en el mercado laboral por temor a que los colaboradores no logren sus metas, de acuerdo con Adriana Velasco Rangel, Gerente Regional de Comunicaciones en ManpowerGroup.

Los problemas de tráfico también contribuyen en el estado de contingencia y en la baja productividad de los empleados, quienes en la ciudad de México tardan 66% más en llegar a su destino, en comparación con el tiempo que tomaría cubrir la misma distancia en condiciones ideales de tránsito, de acuerdo con datos de la firma de recursos humanos. “Esto en sí debería ser un motor para promover el trabajo remoto, pero al empleador le preocupa que sus equipos no sepan coordinar la carga de trabajo. De fondo, esto implica que la empresa no está preparada para un cambio de cultura hacia la flexibilización”, detalló Velasco Rangel.

El primer desafío para implementar home office consiste en que los empleadores identifiquen las áreas y funciones donde es viable el trabajo a distancia. Dentro de las políticas también se debe valorar cómo habilitar esa flexibilidad con seguridad.  Hay que capacitar al empleado sobre conductas y herramientas para el resguardo de datos corporativos.

El home office es además una herramienta de retención de talento, mencionó Adriana Velasco.  Trabajar desde casa contribuye a generar un equilibrio entre la vida personal y profesional de los colaboradores, y un incremento superior a 20% en la productividad, de acuerdo con índices internacionales.

Estas son medidas para lograr la implementación de un esquema home office de manera más eficiente:

  1. Establecer qué días trabajará el colaborador de manera remota, horarios de entrega y de revisión; así como apoyo en capacitación para que el manejo de información fuera de oficina sea segura.
  2. Llevar una agenda en donde los colaboradores puedan identificar sus actividades y tiempos de retroalimentación laboral.
  3. Mantener canales de comunicación con los líderes y sus compañeros de área, para aclarar eventuales dudas o peticiones urgentes.
  4. Los colaboradores deben asegurarse de contar con una conexión estable para mantenerse comunicados vía mail y/o por otras vías.
  5. Las empresas deben adquirir los software y herramientas necesarias que faciliten la realización de las tareas y que además protejan la información de sus trabajadores.

“En ManpowerGroup encontramos en whatsapp una herramienta útil, ya que definimos grupos específicos para temas de trabajo, divididos por áreas o gerencias. Además, una vez a la semana se envía un correo electrónico con tareas y notas importantes y es importante en esta dinámica designar fechas para enviar un mail de reconocimiento entre colaboradores, para que continúen sintiéndose parte del equipo”, puntualizó Adriana Velasco.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Día de Muertos maya donde los vivos entierran su comida para honrar a los difuntos

Janal Pixán en Yucatán: se llena de altares, rezos y aromas de pib Te contamos cómo los mayas celebran, una de las tradiciones más antiguas de México

Tulip Pictures anuncia dos películas rumbo al Óscar, presentes en la FICM

Ciudad de México.– Tulip Pictures ha anunciado la incorporación...

La estrella revelación de ‘El beso de la mujer araña’

“Quería contar una historia que abarcara todo el espectro de género”, afirma Tonatiuh, quien transformó su cuerpo para interpretar al escaparatista queer Luis Molina

Actualizan tarifas del transporte público en el Estado de México

El Gobierno del Estado de México publicó en la...