Piden equidad de género para más trabajos de mujeres en los medios

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 04 de mayo (AlMomentoMX/Sem México).– El pasado 3 de mayo, en el Día Mundial de la Libertad de Prensa, la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género (RIPVG) llamó a los Estados para que apliquen políticas que garanticen la equidad de género con el objetivo de erradicar la desigualdad estructural y discriminación por razón de género en los medios.

Hasta la fecha, las mujeres ocupan el 27 % de los puestos de alta dirección en medios para mujeres, según el informe global de la Fundación Internacional de Mujeres en los Medios (IWMF) sobre el estado de la mujer en los medios de comunicación.

Con el fin de que finalmente se garantice el acceso equitativo a la propiedad, a los cargos de dirección y a la toma de decisiones en los medios de comunicación se hizo este llamado en el que se destacó que a las mujeres se les limita y se les obstaculiza a nivel mundial.

En los 6 grupos de medios más grandes de esos países, el 94 por ciento de directores y directoras ejecutivas son varones. Los hombres también dominan con 82% en puestos de alta decisión y 72 por ciento en las juntas directivas.

En Estados Unidos por ejemplo, sólo el 9 por ciento de los medios son presididas por mujeres mientras que en Europa es de sólo el 12 por ciento de los puestos ejecutivos de este sector son ocupados por mujeres. En España, el Informe de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) del 2017, revela que las mujeres ocupan el 10,9 por ciento de los cargos de dirección en medios impresos de ese país, el 7,8 por ciento en radio y televisión y apenas el 3,9 por ciento en medios digitales.

Lo anterior nos dice que las mujeres ocupan más del 40 por ciento de las redacciones y representan 60 puntos porcentuales de las personas tituladas de periodismo, pero ningún país del mundo ha logrado la paridad sobre la propiedad y ocupación de cargos de alta dirección y toma de decisiones en los medios de comunicación.

“Alcanzar la paridad y erradicar la discriminación por razón de género en la prensa y el periodismo, es una asignatura pendiente”, insistió la RIPVG.

Destacó a los Estados a promover la construcción de indicadores de género, que visibilicen las condiciones laborales y participación de las mujeres en la propiedad y cargos de dirección de los medios de comunicación, para empezar a cambiar esta historia de desigualdad estructural y discriminación.

A trabajar en la construcción de un entorno seguro para la libertad de prensa, sin violencia ni acoso sexual para las mujeres en las redacciones, sin precariedad ni brecha salarial, propiciar condiciones laborales favorables para la conciliación de la vida privada y profesional.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

México cierra con diez medallas en el Mundial de Para Atletismo 2025

México cerró su participación en el Mundial de Para Atletismo Nueva Delhi 2025 con diez medallas, tres de ellas de bronce obtenidas por Leonardo Pérez, Guadalupe Navarro y Edgar Cesáreo Navarro, destacando rumbo a los Juegos Paralímpicos Los Ángeles 2028.

Alessandra Rojo de la Vega encabeza jornada masiva de reparación de baches en Cuauhtémoc

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega encabezó una jornada masiva del programa Bachéale en las 33 colonias de Cuauhtémoc, logrando reparar casi tres mil baches con apoyo ciudadano y de la iniciativa privada para mejorar las vialidades.

Claudia Sheinbaum celebra un año de gobierno destacando avances y justicia social

Claudia Sheinbaum cerró su gira nacional en el Zócalo capitalino reafirmando que México avanza por el camino correcto, con logros en reducción de pobreza, estabilidad económica, reformas constitucionales y programas sociales que fortalecen el bienestar del pueblo.

Clara Brugada reafirma compromiso con la transformación y celebra el liderazgo de Claudia Sheinbaum

Durante el informe de Claudia Sheinbaum en el Zócalo, Clara Brugada destacó los logros en seguridad, movilidad y bienestar social, reafirmando el compromiso de la Ciudad de México con la transformación y la igualdad.