NASA descubre sistema estelar cercano con siete planetas similares a la Tierra

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de febrero (AlMomentoMX).- La NASA reveló que a tan solo 40 años luz de la Tierra hay un sistema estelar con siete planetas de masa similar al nuestro, tres de los cuales se encuentran en la zona habitable y podrían albergar océanos de agua en la superficie, lo que aumenta la posibilidad de que ese sistema pudiera acoger vida.

Estos descubrimientos “pueden cambiar la forma en que buscamos vida en el espacio”, dijeron los investigadores, quienes hallaron un sistema que representa el terreno más prometedor hasta la fecha para analizar si hay vida más allá del Sistema Solar, alrededor de una pequeña estrella.

“Hemos dado en un buen blanco” para buscar la eventual presencia de vida en los exoplanetas —fuera del Sistema Solar—, aseguró Amaury Triaud, coautor del estudio publicado este miércoles por la revista Nature.

Los seis planetas más cercanos a la estrella, probablemente rocosos, pueden tener una temperatura en la superficie de entre 0 y 100 grados, el rango en el que puede haber agua líquida, y tres de ellos están en la llamada “zona habitable”, por lo que son candidatos especialmente prometedores para albergar vida.

Los cuerpos recién descubiertos giran en órbitas planas y ordenadas alrededor de TRAPPIST-1, una estrella enana ultrafría con un brillo cerca de mil veces menor al del Sol.

Michaël Gillon, del Instituto STAR en la Universidad de Lieja (Bélgica) y  autor principal del estudio, dijo: “Se trata de un sistema planetario sorprendente, no sólo porque hayamos encontrado tantos planetas, ¡sino porque son todos asombrosamente similares en tamaño a la Tierra!”.

El nuevo sistema es relevante para los científicos por su cercanía a la Tierra en términos astronómicos y porque es el primero que cuenta con siete planetas de un tamaño similar al nuestro, así como por el reducido tamaño de su estrella, una particularidad que simplificará el estudio del clima y la atmósfera de esos mundos.

Tras una primera fase de “reconocimiento”, los científicos planean iniciar “observaciones detalladas para estudiar el clima y la composición química de los cuerpos, con el objetivo de determinar si hay vida en ellos”.

Los planetas son de tamaño similar al de la Tierra

En 2010, el grupo de investigadores liderado por Gillon, comenzó a escudriñar la vecindad del Sistema Solar con el telescopio robótico TRAPPIST (Telescopio Pequeño para Planetas en Tránsito y Planetesimales), ubicado en Chile.

El prometedor descubrimiento inicial de la estrella TRAPPIST-1 permitió a los investigadores enfocar el telescopio espacial Spitzer de la NASA hacia ese punto durante 20 días sin interrupción.

A partir de esas observaciones y las de otros telescopios terrestres —entre ellos el William Herschel, en la isla canaria de La Palma (España) — recogidas durante años, se han recopilado evidencias de 34 tránsitos de cuerpos frente a la estrella, que atribuyen a las órbitas de siete planetas.

En los últimos años, los científicos han acumulado pruebas de que los planetas del tamaño de la Tierra son corrientes en la galaxia, pero el trabajo de Gillon y sus colegas indica que son aún más abundantes de lo que se pensaba.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Clara Brugada lanza “Otoch”, un programa para mejorar las unidades habitacionales de la CDMX

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó la presentación del Programa Otoch, para el Mejoramiento de Unidades Habitacionales de interés social.

Rechaza INE abrir investigación contra Alito Moreno

Se burla Alito Moreno de Morena, por resolución del INE

ONU declara hambruna en Gaza

La hambruna en Gaza "podría haberse evitado" sin "la obstrucción sistemática de Israel", destacó Tom Fletcher, directivo de la ONU.

98% de las empresas mexicanas debe mejorar su gestión financiera: hallazgos del nuevo estudio ASEM–Siigo Aspel

La mayoría de las empresas identifica la capacitación del personal, la implementación de nuevos procesos y la adopción de software administrativo, como aspectos clave para mejorar su gestión financiera. Las empresas que utilizan software administrativo y contable facturan 1,317% más que las que aún no cuentan con este tipo de plataformas digitales. Sólo 35% de las empresas recibe asesoría de las áreas contables para la toma de decisiones financieras. 36.5% de las empresas incorpora inteligencia artificial (IA) en su gestión financiera, principalmente para calcular precios y costos, y gestionar inventarios.