TRAS LA PUERTA DEL PODER: Pobre México, tan lejos de Dios… y tan cerca de los EU

Fecha:

Roberto Vizcaíno

Columna para el miércoles 5 de marzo de 2025

Roberto Vizcaíno – TRAS LA PUERTA DEL PODER: Pobre México, tan lejos de Dios… y tan cerca de los EU

El dicho de Nemesio García Naranjo, atribuido por muchos a Porfirio Díaz, es para los mexicanos una maldición.

Estados Unidos nos ha invadido en dos ocasiones y se quedó con la mitad de nuestro territorio. Y a lo largo de nuestra historia común, ese país se transformó en la principal potencia económica y militar del mundo mientras nosotros hemos tenido que depender de él para alcanzar el mediano desarrollo que tenemos.

Hoy, la enorme asimetría económica y militar que existe entre ambas naciones es el principal obstáculo para enfrentar sin sumisión la imposición de aranceles y las exigencias sobre seguridad y combate a cárteles del narcotráfico del presidente Donald Trump.

Es en este contexto, e inmersos en esta realidad, en la que el presidente norteamericano inicia su segundo mandato, con el objetivo central de cumplir con una intención en que lo acompaña la cúpula del Establishment norteamericano:

Hacer América (EU) grande de nuevo”.

Y para lograrlo el presidente Trump necesita que las empresas e industrias estadounidenses que tienen sus plantas fuera del país -en su mayoría en México- regresen a producir y a dar empleo en EU.

Y sabe que si no cambia el actual entorno en que operan, estas industrias no regresarán a EU.

Por ello aplica aranceles a México, y con esa estrategia, lograr tres objetivos:

Detener la migración ilegal, atajar la creciente influencia de China en la región y combatir a narcos y el flujo de fentanilo hacia EU.

Pero su principal intención es hundir la economía de México para provocar inestabilidad social, ingobernabilidad, inseguridad y crear un entorno dudoso en el que las industrias y empresas estadounidenses en México no puedan seguir operando y así obligarlas a reubicarse en EU.

Trump y su equipo saben que sólo le basta mantener esos aranceles a las exportaciones mexicanas hacia EU para lograr que México entre en recesión con consecuencias de ingobernabilidad y de inestabilidad social.

Para México las exportaciones hacia EU representan al menos el 85% de sus ventas y para EU sus exportaciones a México menos del 15%. La asimetría es enorme.

De acuerdo a Ildefonso Guajardo, exsecretario de Economía y negociador del T-MEC en 2018, todo dependerá de lo que duren los aranceles.

Entrevistado antenoche por Carlos Loret en LatinusGuajardo indicó que su percepción es que los llamados “mercados” esperan que los aranceles desaparezcan pronto, en unas dos o tres semanas.

Y por ello la caída del peso ante el dólar apenas bajo un 2%. Si se pensara que Trump los mantendrá más tiempo, indicó, el derrumbe del peso sería abismal, devastador.

 Y dijo haberse enterado que el secretario de Comercio de EU ha comenzado a llamar a CEO’s de las grandes industrias para pedirles que digan que sus plantas en México van a trasladarse a EU.

La estrategia está en curso. Y sus efectos, comentó Guajardo, pueden ser muy severos para México y su Gobierno. Habría impactos en empleo y en la realineación de la producción.

“Sobre todo en el sector manufacturero con consecuencias muy profundas… hay ya un diferimiento y suspensión de la inversión… ya estamos en la reducción total del crecimiento y vamos a una recesión”, advirtió.

Eso es lo que busca realmente Trump, y lo que intentará lograr en sus 4 años de mandato.

¿Sobreviviría la 4T? Difícilmente habría fondos para programas sociales base del electorado cautivo.

Una vez más el México de Nemesio García Naranjo, ese pobre México tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos.

DIPUTADOS OFICIALISTAS MANTIENEN NEPOTISMO HASTA 2030

De nada valió el llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum y ayer los diputados de Morena, PT y Verde aprobaron la reforma antinepotismo y antirreelección para que aplique hasta el proceso electoral del 2030 y no en 2027 como pedía la mandataria.

Con ello dejaron intocado el dictamen que les envió el Senado, cámara que cambio el proyecto enviado inicialmente por la presidenta Sheinbaum en que pedía impedir el nepotismo desde el 2027.

CONSUMIR LO QUE MÉXICO PRODUCE

La necesidad de mantener la unidad interna, llevó a empresarios de la industria del entretenimiento en México a sumarse a la campaña de “Hecho en México”, con la organización de un mayor número de eventos musicales dentro del país, con artistas nacionales y en recintos locales para generar una mayor derrama económica en destinos nacionales.

Al anunciar este proyecto, Fabricio Ledesma Heinrich, CEO de Fullpass Ticket dijo que México cuenta con recintos para espectáculos de primera calidad, los cuales se ubican en lugares que poseen una infraestructura de primera, como arenas, auditorios, autódromos y centros de convenciones y con todo tipo de servicios de calidad.

Se estima que para 2026, la industria musical digital generó ingresos por 28,063 millones de dólares en 2023.

Ledesma Heinrich hizo referencia a que México cuenta con recintos de primer nivel para espectáculos, y precisó que de estos últimos existen 54 centros de convenciones distribuidos a lo largo del país.

 Hoy México se ubica en el lugar 22 a nivel mundial y en el 2o en el continente americano en turismo de reuniones. Sólo durante 2024 México recibió 45 millones de turistas internacionales, con una derrama por 32 mil 956 millones de dólares.

… / Twitter: @_Vizcaino / Facebook

https://www.facebook.com/rvizcainoa

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

T. Ocellus redefine el terror en Alien al suplantar la conciencia humana

Descubre al aterrador T. Ocellus, un parásito que invade la mente humana y transforma a sus víctimas en marionetas sin voluntad. Esta nueva amenaza redefine el horror en el universo Alien y plantea inquietantes dilemas sobre la identidad.

Día Nacional del Cine Mexicano / “Muñeca reina”, de Carlos Fuentes, y su adaptación cinematográfica

De acuerdo con Andrea Madrigal, en su artículo publicado en El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano, año 5, núm. 9. La trama en ambas narraciones se desencadena a partir del descubrimiento que hace Carlos al estar ordenando sus libros de la infancia, cuando le cae en las manos una nota vieja que le dejó quince años atrás su amiguita: "Amilamia no olbida a su amiguito y me buscas aquí como te lo divujo"

Simi Fest promete una experiencia musical inolvidable en el Autódromo Hermanos Rodríguez

El Simi Fest regresa por segunda ocasión al Autódromo Hermanos Rodríguez con un impresionante line up que incluye a Empire Of The Sun y Leon Bridges. Disfruta de música, experiencias únicas y contribuye a la reforestación del planeta.

Anuncia Netflix película basada en “Aura”, novela de Carlos Fuentes

Una de ellas será Aura, la famosa novela escrita por Carlos Fuentes y publicada en 1962, que será llevada a la pantalla grande de la mano del director Alonso Ruizpalacios, con producción de Stacy Perskie, sin anuncia aún alguna posible fecha de estreno.