El Vaticano condena la cirugía de cambio de sexo y la gestación subrogada

Fecha:

ROMA.— El Vaticano consideró a las operaciones de confirmación de género y la gestación subrogada como graves amenazas de la dignidad humana, situándolas al mismo nivel que el aborto y la eutanasia, al ser prácticas que incumplen el plan de Dios para la vida humana.

La oficina de doctrina del Vaticano publicó este lunes “Dignitas Infinita” (Dignidad infinita), una declaración de 20 páginas que llevaba cinco años en desarrollo. Tras una revisión considerable en los últimos meses, fue aprobada el 25 de marzo por el Papa Francisco, que ordenó su publicación.

En la sección que más interés despertaba, el Vaticano reiteró su rechazo de la “teoría de género”, o la idea de que el género de una persona puede cambiar. Afirmó que Dios creó al hombre y la mujer como seres distintos con diferencias biológicas y dijo que la humanidad no debía interferir con ese plan.

“Toda operación de cambio de sexo, por regla general, (corre) el riesgo de atentar contra la dignidad única que la persona ha recibido desde el momento de la concepción”, indicó el documento.

Si bien rechazaba la teoría de género, el documento “Dignidad Infinita” condenó comocontrario a la dignidad humana que en algunos lugares se encarcele, torture e incluso prive del bien de la vida a no pocas personas, únicamente por su orientación sexual”.

En cierto modo, el texto reúne posiciones ya expresadas por el Vaticano. Restablece la doctrina católica ya conocida contra el aborto y la eutanasia y añade a la lista algunas de las principales preocupaciones de Francisco: las amenazas a la dignidad humana que suponen la pobreza, la guerra, el tráfico de personas y la migración forzosa.

En una posición que no se había formulado antes, se afirmó que la gestación subrogada viola tanto la dignidad de la gestante como del bebé. Aunque buena parte de la atención sobre esta práctica se ha centrado en la posible explotación de mujeres pobres, el documento del Vaticano se centra casi más en el bebé resultante:

“El niño tiene derecho (…) a tener un origen plenamente humano y no inducido artificialmente y a recibir el don de una vida que manifieste, al mismo tiempo, la dignidad de quien la da y de quien la recibe”, indicó. “En este sentido, el deseo legítimo de tener un hijo no puede convertirse en un ‘derecho al hijo’ que no respete la dignidad del propio hijo como destinatario del don gratuito de la vida”.

Te recomendamos: 

Google celebra el Eclipse Solar de 2024 con un Doodle Animado

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DART renueva el más alto nivel del programa Cero Pérdida de Pellets

El Distintivo Azul se otorga a las empresas...

La Vela Puerca celebra 39 años de trayectoria con un concierto épico en CDMX

La Vela Puerca, la banda emblemática del rock uruguayo, se presentará el 12 de septiembre en el Teatro Metropólitan de Ciudad de México, celebrando 39 años de trayectoria con un show lleno de energía, nostalgia y conexión con su público.

Retos y oportunidades para un campo mexicano más justo: el llamado de AHIFORES

El sector agrícola emplea a más de 2.7 millones de personas en México, representando alrededor del 75 % de la fuerza laboral involucrada en actividades del sector primario y un 5 % de la población ocupada del país. En estados y municipios con fuerte presencia agroexportadora, como Guanajuato y Sinaloa, la pobreza total se redujo hasta en 19 puntos porcentuales entre 2010 y 2020, gracias al aumento del empleo formal y las mejores condiciones laborales. AHIFORES fue fundada con el propósito de consolidar esfuerzos y generar soluciones a los retos laborales y sociales del sector agrícola en México.

Invertirá CFE 8 mil 177 mdd en infraestructura

CFE destaca Plan de Expansión 2025-2030. Los avances de proyectos del Sistema Eléctrico de Transmisión