Economía mexicana cae 0.1% en octubre

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La economía mexicana tuvo un leve tropiezo en octubre, al caer 0.1 por ciento mensual, de acuerdo con el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Se trata del primer dato negativo luego de seis meses al alza.

⇒ Este dato da un revés a la estimación del propio instituto, que hace unos días pronosticaba un avance puntual de 0.1 por ciento mensual, con base en el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE).

Sin embargo, de acuerdo con la medición del Inegi, que muestra una aproximación mensual del comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB), en octubre, el comportamiento de la economía mexicana a tasa anual mostró un avance de 3.5 por ciento. 

Lee: Inflación sigue al alza; llega a 4.46% en primera quincena de diciembre

La contracción de la actividad económica se dio por un descenso de 0.5 por ciento mensual en el sector terciario o de servicios que de igual forma fue su primer retroceso tras seis meses con avances. Además, la caída de octubre fue la más pronunciada desde agosto del 2021, según cifras desestacionalizadas.

⇒ De los 14 subsectores de los servicios, ocho tuvieron un descenso; el más pronunciado fue en servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos, con 3.5 por ciento mensual, con lo que ligó cuatro meses a la baja.

Sobre las actividades secundarias o de la industria, el IGAE reportó un crecimiento de 0.6 por ciento mensual en octubre, su mejor lectura en cuatro meses y acumuló ocho meses al alza. En tanto, las actividades primarias o agropecuarias crecieron 1.6 por ciento mensual en octubre, pero sin lograr compensar el descenso de 2.5 por ciento del mes previo.

Te recomendamos: 

‘Superpeso‘ vuelve a romper el piso de 17 unidades por dólar

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Seguirán las lluvias en Yucatán

Un sistema de baja presión continuará generando lluvias en Yucatán, con lapsos de intensidad que irán de ligera a ocasionalmente muy fuerte.

La CFE lanza estrategia para dotar de energía a parques industriales

La empresa estatal prepara cinco paquetes eléctricos con diferentes tecnologías y esquemas de suministro para atender la creciente demanda del sector industrial impulsada por el nearshoring.

DIARIO EJECUTIVO: ¿Tumbará su prepotencia a Germán Larrea?

Roberto Fuentes Vivar · Su apuesta por Banamex fue muy...

LOS CAPITALES: Las estafas cibernéticas han afectado a más de la mitad de la población mundial

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Global Anti-Scam Alliance (GASA), en colaboración...