Transportistas alistan paro nacional; demandan más seguridad

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Los transportistas de carga, agrupados en la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac), anunciaron un paro nacional, porque sus demandas no han sido atendidas por parte de las autoridades federales pese a que se las han presentado en múltiples ocasiones. 

Valentín Romero Trujillo, delegado de la Amotac, señaló que entre sus principales demandas se encuentra el que se refuerce la seguridad en las distintas carreteras del país, ya que de manera frecuente tienen problemas de inseguridad que les afectan.

“Todos los días sufrimos de asaltos, robos y asesinatos, tanto los transportistas como los usuarios que circulan por las carreteras, sin que los mandos de la Guardia Nacional ordenen acciones necesarias para detener esta situación”, afirmó.

Otra de sus demandas es el emplacamiento para vehículos de carga y de turismo que tienen un modelo atrasado y que se encuentran registrados en el sistema. Piden que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) se encargue de este proceso.

Rechazaron los cargos excesivos por los servicios de grúas, que respeten sus tarifas oficiales y piden que se detengan los abusos y extorsiones perpetrados por las fuerzas policiales locales y estatales. También exigen la disminución de tarifas en las autopistas de cuota.

Romero Trujillo indicó que han dado suficiente tiempo a las autoridades para el diálogo, pero no ha habido avances. Además, resaltó que aunque se han hecho compromisos en las reuniones, es evidente la falta de interés de las autoridades en asumir sus responsabilidades.

¿Cuándo será el paro nacional de transportistas?

La Movilización Nacional Pacífica tendrá lugar en las principales carreteras de todos los estados del país, comenzando el martes 29 de agosto a las 08:00 horas y terminando el miércoles 30 de agosto. Se pidió a la ciudadanía la comprensión por las afectaciones que este paro nacional generará.

“La verdad no estamos de acuerdo, en que hagan como que no pasa nada y que, en sus conferencias a nivel nacional y estado, minimicen los hechos violentos que son el pan de cada día. Esto sigue, de antemano le pedimos a la ciudadanía su comprensión, pero créanme que estamos peleando por todos. No le pedimos al gobierno, le exigimos que se ponga a trabajar, a cuidar la ciudadanía, pues estamos muy golpeados”.

Hasta el momento, se sabe que los transportistas realizarán manifestaciones en las salidas carreteras de:

  • CDMX
  • Puebla
  • Guerrero
  • Querétaro
  • Oaxaca

 Te recomendamos:  

Autodefensas de transportistas al margen de la ley, es obligación del estado garantizar la seguridad: Maurilio Hernández

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Adidas llega a acuerdo de resarcimiento con comunidad de Oaxaca tras plagio de huaraches

Adidas llegó a un acuerdo de resarcimiento con huaracheros de la comunidad de Villa Hidalgo Yalálag, Oaxaca, tras plagio de sus diseños.

¿Almacenamiento en la nube? La Profeco te orienta

La dependencia explica las ventajas que ofrece este tipo de resguardo de información

Arranca la construcción del Hospital de la Policía de la CDMX

Clara Brugada puso en marcha la demolición de un predio donde se edificará el Hospital de la Policía de la Ciudad de México.

Profeco calibra básculas en aerolíneas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

En atención a nueve solicitudes, la institución calibró un total de 190 básculas