‘El País’ revela imágenes de otro derrame de Pemex en el Golfo de México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Petróleos Mexicanos (Pemex) ha estado en la mira luego del reciente derrame de hidrocarburos en la Sonda de Campeche, aunque éste no es el único caso. Nuevas imágenes muestran que hubo otro accidente de la petrolera en el mes de junio, en el Golfo de México, así lo reveló el diario El País.

Fuentes académicas compartieron al diario español imágenes satelitales, tomadas con el radar Sentinel 1 de la Agencia Espacial Europea, las cuales revelan que hubo otro derrame de crudo un mes antes en la misma zona de la Sonda de Campeche. La mancha de crudo midió cerca de 211 kilómetros cuadrados.

Algunas organizaciones medioambientales, entre las que se encuentran Greenpeace México, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental y la Alianza Mexicana contra el Fracking, mencionaron en un comunicado que el derrame ocurrió en Balam Tango Bravo, a principios de junio.Queda pendiente conocer sus características, cómo se gestionó y qué impactos ha tenido y tendrá”, señalaron.

derrame petrolero junio pemex

El País consultó a otros especialistas que confirmaron la existencia de dicho derrame ocurrido en junio, pese a que no fue reportado por las autoridades públicamente. Ante estos hechos, el diario español le hizo llegar a Pemex una solicitud de comentarios para que aclarara el incidente. No obstante, la petrolera no ha respondido.

Este miércoles, directivos de Petróleos Mexicanos dieron una conferencia de prensa en donde detallaron que el derrame de hidrocarburos en la Sonda de Campeche, que fue denunciado por organizaciones civiles, se debió a un fenómeno natural conocido como “chapopoteras” y a una “pequeña fuga” en el campo Ek–Balam.

Por otro lado, Abigail Uribe, investigadora del Conahcyt entrevistada por El País, experta en oceanografía y parte del Sistema de monitoreo de hidrocarburos en el sur del Golfo de México, refirió que “no hay posibilidad de que la mancha sea una emanación natural”.

Sin embargo, la experta puntualizó que, de acuerdo a las últimas imágenes que han podido observar, la mancha de petróleo se ha degradado y lo que permanece es un remanente de agua oleosa. “Las aguas iridiscentes, como dice Pemex, son aguas que sí provienen del derrame, que están contaminadas, pero no es el petróleo espeso que se nos viene a la cabeza”.

Te recomendamos: 

Piden el PRI que el director de Pemex, declare ante la Cámara de Senadores por derrame en el Golfo de México

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.