22% de las empresas en México ya reclutan con ayuda de la IA: ManpowerGroup

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En México el panorama del uso de la Inteligencia Artificial en los procesos de reclutamiento y selección muestra que el 22% de las empresas ya utiliza la IA para reclutar, de acuerdo con el análisis de Experis de ManpowerGroup sobre ¿Cómo afectará la Inteligencia Artificial al Talento en las Empresas?

El análisis detectó que los tres sectores que más se apoyan de estas herramientas en sus procesos de reclutamiento son:

⦁ 29% de las empresas de Ciencias de la Vida y Salud
⦁ 26% de las empresas de TI
⦁ 25% de las empresas de Transporte, Logística y Automotriz

Carlos Bueso, Director de Experis México, Caribe y Centroamérica agregó que la adopción de IA en las empresas del país seguirá formando parte de la realidad del reclutamiento de candidatos ya que el 22% de los empleadores afirma que planea implementarla dentro de los siguientes 12 meses.

“La clave del éxito es adoptar la tecnología de forma que mejore el proceso y no que sustituya a los reclutadores. Mediante la automatización del proceso de contratación, las organizaciones pueden conseguir candidatos más rápido y de mayor calidad”,subrayó.

Candidatos no se sienten cómodos con el reclutamiento con IA

Por el lado de los candidatos, sólo el 38% se sentiría cómodo con llevar un proceso de reclutamiento íntegramente por tecnología de Inteligencia Artificial, el resto prefiere mantener la interacción humana cuando aplica a un empleo, según el estudio de Experis.

Carlos Bueso, explicó que los candidatos siguen exigiendo un contacto de persona a persona, y los responsables de la contratación deben garantizar un equilibrio entre el ahorro de tiempo y las interacciones a lo largo del proceso para determinar a las personas adecuadas

Entre los hallazgos de Experis se encontró que los candidatos muestran desacuerdo a procesos de reclutamiento sin interacción humana, sin embargo tienen apertura a llevar algunas partes del proceso acompañados por la tecnología.

El estudio detectó que más de la mitad (51%) de los candidatos afirmaron sentirse cómodos con una entrevista utilizando Realidad Virtual, Además, casi el 60% de los profesionales estaría abierto a una experiencia de contratación con Realidad Virtual, como ferias de empleo.

Sin embargo, un tercio se mostró en total desacuerdo al no tener interacción humana durante los filtros previos a la entrevista final.

“Los reclutadores no serán sustituidos en un futuro, es probable que su papel se vea mejorado al liberar tiempo para centrarse en el elemento más humano de sus puestos de trabajo. Pensar en dedicar menos tiempo al papeleo y más a conocer a los posibles candidatos y asegurarse de que son los adecuados”, detalló el Director de Experis México.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa la Secretaría de Economía sello “Hecho en México”

Este distintivo certifica que los bienes cumplen con altos estándares nacionales e internacionales y promueve la participación equitativa de mujeres en los procesos de producción y certificación.

EU ataca lancha “con drogas” frente a costas de Venezuela

Cuatro "narcoterroristas" a bordo de la lancha murieron en el ataque, el cual se llevó a cabo en aguas frente a la costa de Venezuela.

Avanza Alcaldía Benito Juárez en el retiro total de cableado en desuso

Avanza Alcaldía Benito Juárez en el retiro total de cableado en desuso

Fitch mejora la calificación de Pemex

Con esta nueva calificación, BB+ con perspectiva estable, Fitch Ratings ubicó a Pemex a solo un escalón de recuperar el grado de inversión.