Sin beneficio para pequeños agricultores la firma de nuevo acuerdo comercial con EU. y Canadá: ACN

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 2 de octubre (AlmomentoMX).- Raúl Pérez Bedolla, Secretario General de la Alianza Campesina del Noroeste, dijo que la firma del renovado Acuerdo Trilateral entre México, Estados Unidos y Canadá deja en la incertidumbre a pequeños agricultores mexicanos pues se desconoce si en ese tratado comercial se les incluyó y además en el país no se cuenta con subsidios ni programas de apoyo para que compitan los productores de maíz, trigo, fríjol o arroz.

Lo que si queda claro es nuestro país seguirá siendo el “bote de basura en el traspatio” de Estados Unidos, principalmente, al enviar para su comercialización carne de res congelada desde hace muchos años, de cerdo y pollo que representan los “desperdicios” que la población estadounidense no consume y aquí encontró un mercado a través de los supermercados norteamericanos.

Incluso, los productores estadounidenses y canadienses gozan de subsidios encubiertos por parte de sus respectivos gobiernos mientras los mexicanos tienen que competir con cero apoyo.

Al comentar, en entrevista de medios, la firma del nuevo convenio entre los tres países y que se llamará Acuerdo Estados Unidos, México y Canadá (Aeumc o Usmc, por sus siglas en inglés) y que se llevará a cabo en noviembre, el dirigente de alcano, afirmó que en términos generales la firma está bien, aunque ahora requerimos conocer de fondo su contenido y los alcances para los pequeños productores mexicanos.

Sin embargo, adelantó que durante las negociaciones en todo momento el sector de pequeños y medianos agricultores de granos básicos estuvo fuera de las negociaciones por decisión del todavía Presidente Enrique Peña Nieto y del Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo.

Este renovado acuerdo comercial entre los tres países fue una imposición de Donald Trump y tanto México como Canadá accedieron a sus caprichos. Ahora habrá que esperar a conocer el contenido exacto del documento.

Sin embargo, en principio el sector de la pequeña agricultura mexicana no se les vislumbra una mejoría pues durante los 24 años que estuvo vigente el TLCAN los pequeños productores compitieron en desigualdad de condiciones.

Dejó en claro que el gobierno mexicano no cumplió su parte de ajustar las políticas públicas en beneficios de los productores de granos básicos para hacerlos competitivos frente a Estados Unidos y Canadá.

Estos dos países otorgan apoyos vía créditos o subsidios a sus productores agrícolas mientras en México se les escatimó en todo momento hasta los precios objetivo por las cosechas.

Por lo anterior, Raúl Pérez Bedolla, consideró que este acuerdo comercial no traerá beneficios por lo que habrá que esperar al próximo gobierno del Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador y su Secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, que propongan los programas y apoyos y subsidios en apoyo de la agricultura de granos básicos.

AM.MX/fm

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La cicloestación Buenavista se convierte en el corazón del transporte ciclista en CDMX

ECOBICI, el sistema de bicicleta pública más utilizado en América Latina, cuenta con 689 cicloestaciones en la Ciudad de México, registrando hasta 17 millones de viajes anuales y destacando por su conexión con la Red de Movilidad Integrada.

5 documentales ambientales que puedes ver en Netflix

Hablar sobre problemas ambientales y los efectos climáticos que está sufriendo nuestro planeta es más que necesario para generar un cambio...

Cumbres borrascosas saca tráiler y las redes reaccionan con furia: “La versión barata y pornográfica de una obra maestra”

Margot Robbie y Jacob Elordi protagonizan la nueva adaptación del clásico de Emily Brontë y, de momento, no paran de salirle detractores.

IAPA lanza Red de Comunicadores para abordar la salud mental en la sociedad

El IAPA lanza la Red de Personas Comunicadoras por la Salud Mental, un esfuerzo para fomentar un diálogo informado y libre de estigmas sobre la salud mental y el consumo de sustancias, impulsando narrativas basadas en derechos humanos y evidencia.