martes, abril 22, 2025

CNDH señala que es urgente eliminar la violencia obstétrica en instituciones de salud

CIUDAD DE MÉXICO , 18 de agosto (AlmomentoMX).-  La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió una Recomendación General para contribuir a que las autoridades a nivel nacional identifiquen y combatan las violaciones de derechos humanos a mujeres en atención obstétrica.

A través de esta recomendación se busca describir y visualizar la violencia obstétrica y eliminar toda práctica que vulnere los derechos humanos de las mujeres durante el embarazo, parto u puerperio en las instituciones de salud.

La Recomendación se encuentra dirigida a los titulares de las Secretarías de Salud, de la Defensa Nacional y de Marina; a gobernadores de las entidades federativas; al jefe de Gobierno de la Ciudad de México , y a directores Generales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y de Petróleos Mexicanos.

Para la elaboración de dicha Recomendación General , la CNDH analizó las diversas recomendaciones que se han emitido sobre el tema durante los años 2015, 2016 y 2017, concluyendo que los derechos que se transgreden con mayor frecuencia son:  a la protección de la salud, a una vida libre de violencia, a la información y al libre consentimiento informado, a la libertad y autonomía reproductiva, a la igualdad y no discriminación, a la integridad personal, y a la vida.

El organismo recomienda a las instituciones de salud del país diseñar y poner en práctica una política pública de prevención de violaciones de derechos fundamentales de las mujeres en gestación.

Para ello, explica la CNDH deben impulsarse acciones de capacitación y sensibilización continua del personal de salud de la atención gineco-obstétrica, para contrarrestar prejuicios basados en la discriminación de las mujeres y para el cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas.

Se suma una recomendación  dirigida a las autoridades citadas asuman acuerdo sobre requerimientos técnicos y humanos,  y se programe el presupuesto necesario para ampliar y mejorar la infraestructura hospitalaria; así como los  tratos en urgencias , los cuales deberán tener perspectiva de género.

La CNDH informó que se envió una copia de la Recomendación a instituciones de educación superior, respetando su autonomía y normatividad, para que se impartan talleres de sensibilización en materia de derechos humanos con enfoques de género e interculturalidad al alumnado.

AM.MX/kcc


El Vaticano suspende canonización de Carlo Acutis tras el fallecimiento del Papa Francisco

Tras el fallecimiento del Papa Francisco, el Vaticano suspendió la canonización del Beato Carlo Acutis prevista para el 27 de abril. La ceremonia formaba parte del Jubileo de los Adolescentes y será reprogramada por el próximo pontífice.

Artículos relacionados