Zapatos, carteras y cinturones fabricados con piel de pescado

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 02 de febrero (AlMomentoMX).- Es flexible, suave al tacto pero al mismo tiempo de gran resistencia y vistosidad. Se trata de la piel de pescado para la fabricación de calzado y accesorios de marroquinería, como bolsos, carteras, cinturones, entre otros, iniciativa del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (Ciatec) para la generación de nuevas empresas de base tecnológica mexicana.

sta iniciativa surgió tras observar la generación de subproductos de la industria pesquera que son poco utilizados, lo que en su visión representó un nicho de oportunidad de desarrollo y transferencia tecnológica.

“En el Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas hemos estado apostando por hacer ciencia y tecnología de impacto, que se conviertan en soluciones para las problemáticas de las empresas y el mercado. En el caso de la piel de pescado, al igual que otros proyectos, surgió hace tiempo a través de propuestas de nuestros investigadores. Nos dimos cuenta que es una piel que tiene la facilidad de curtirse con una técnica muy especializada, ya que son trozos de piel pequeños los que se pueden recuperar de una carpa (Cyprinus carpio) o tilapia (Oreochromis sp.)”.

Detalló que uno de los puntos de partida de este proyecto de investigación fue la participación de Ciatec en el diseño de una transformadora integral para la producción de bagre y tilapia, para un modelo de producción acuícola en la Huasteca Potosina.

1-ricardo0218.pngDoctor Ricardo Guerra, director general de Ciatec.“Nosotros participamos en la puesta en marcha de criaderos de peces en San Luis Potosí, donde colaboramos a través de la instalación e ingeniería de los criaderos y recuperadores de piel de tilapia, gracias al apoyo de un fondo mixto del Conacyt y el gobierno de esa entidad, con el fin de desarrollar cadenas productivas. Lo que vimos fue que la generación de este residuo podría utilizarse para curtiduría y ser benéfico para los productores”.

Guerra Sánchez reconoció que, actualmente, la piel de pescado es utilizada para la elaboración de harinas junto con las vísceras, huesos y partes de la cabeza, por lo que los investigadores del Ciatec decidieron analizar este subproducto y hacer los tratamientos necesarios para la obtención de piel.

“Nosotros identificamos que tiene características importantes, que son la resistencia al desgarre y la vistosidad, luce muy bien en artículos artesanales como carteras o monederos, pero también en el calzado. La idea fue ver cómo podíamos aprovechar subproductos de la industria pesquera”.

El director del Ciatec añadió que este centro se encuentra ante el reto de que el mercado conozca esta innovación, la valore y que acepte esta piel, que es relativamente exótica.

“La piel y cuero bovino es también un subproducto de la industria ganadera, al que se le da un valor agregado al utilizar en el calzado y vestido. Las ventajas competitivas que tiene esta piel son la flexibilidad, su capacidad de absorción de colores, resistencia, pero sobre todo su textura, que es muy agradable a la vista, muy suave al tacto. Luce mucho, particularmente en calzado para dama”.

Subrayó que este proyecto está encabezado por el ingeniero del Ciatec Martín Calvillo Mares y la maestra Yolanda Nieto Urroz, con la colaboración de los especialistas en curtiduría Benjamín Aguilar, Walter Valeriano, Pedro Cruz, Raúl Hernández y Víctor Ramírez, que es el encargado de laboratorio.

Subrayó que este proyecto está encabezado por el ingeniero del Ciatec Martín Calvillo Mares y la maestra Yolanda Nieto Urroz, con la colaboración de los especialistas en curtiduría Benjamín Aguilar, Walter Valeriano, Pedro Cruz, Raúl Hernández y Víctor Ramírez, que es el encargado de laboratorio.

AMN.MX/

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Más de 190 mil personas llenan de vida el Paseo Nocturno por Día de Muertos

El Paseo Nocturno “Muévete en Bici” por Día de Muertos 2025 rompió récord histórico con más de 190 mil asistentes en una jornada llena de tradición, cultura y movilidad sustentable en la Ciudad de México.

Hollywood Arts revive el legado de “Victorious” con Daniella Monet al frente de una nueva generación

Hollywood Arts, el spin-off de Victorious, inicia su producción con Daniella Monet al frente. La serie, grabada en Vancouver, se estrenará en 2026 por Netflix y contará con nuevos talentos y el regreso de la directora Helen.

Rainbow Kitten Surprise llega al Auditorio BB con su gira bones en 2026

Rainbow Kitten Surprise se presentará el 28 de marzo de 2026 en el Auditorio BB de la Ciudad de México como parte de su gira bones North America Tour, un espectáculo que celebra su nuevo álbum y una nueva etapa musical.

Queen lanzará reediciones muy especiales de “A Night at the Opera” a 50 años de su lanzamiento

“Sentíamos que no había nada que no pudiéramos hacer”