Yensunni Martínez, cómplice de desvíos en Othón P. Blanco

Fecha:

CHETUMAL.- La presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández, avaló que su gobierno contratara a la empresa Corporativo Sarapaho S.A. de C.V., a pesar de que esta empresa estuvo involucrada en la desaparición de recursos del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Quintana Roo (Tsjqroo), en 2018.

De acuerdo con la solicitud de transparencia 231287600021622, el Ayuntamiento gobernado por Martínez Hernández entregó, en octubre pasado, el contrato COP-LO-OPB-040-2021 a Corporativo Sarapaho, S.A. de C.V. para la construcción de pavimentos en la localidad de La Libertad, por 991 mil 123.79 pesos.

En ese mismo documento se le consignó la construcción de pavimentos en la localidad de Tomás Garrido Canabal, por un millón 636 mil 894.18 pesos.

En total, por ambos proyectos, la empresa, que no aparece en el Registro Público del Comercio, se embolsó dos millones 628 mil 017.97 pesos.

Y, aunque presuntamente se trató de una licitación pública nacional, es imposible encontrar el documento en la Plataforma Nacional de Transparencia.

Las obras le fueron entregadas a Corporativo Sarapaho a pesar de que apareció en la revisión de cuentas AEMOP-FO-024-R01 aplicada al Tribunal Superior de Justicia del Estado de Quintana Roo.

En el documento, emitido por la Auditoría Superior del Estado de Quintana Roo (Aseqroo) se establece que la compañía fue cómplice de la desaparición de 28 mil 278.38 pesos.

Según el ente fiscalizador, Corporativo Sarapaho tuvo a su cargo la “construcción de línea de interconexión de registros sanitarios en los Edificios de Administración Judicial Oral Penal, Administración de Gestión Judicial Oral y los Juzgados Penales Tradicionales del Distrito Judicial de Cancún, municipio de Benito Juárez, Quintana Roo”.

Por estas obras se determinó un pago en exceso realizado por el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Quintana Roo, originado por conceptos de obra pagados en exceso y/o cantidades no ejecutadas en materiales y acabados.

Por tanto, aunque con este ejercicio queda demostrada su calidad de empresa “fantasma”, que lo mismo está capacitada para construir registros sanitarios como vender material médico, sin contar con instalaciones físicas para uno u otro trabajo.

Lo que es peor: Si uno investiga más sobre la citada Sarapaho, lo único que podrá encontrar sobre el dichoso corporativo, es una página en Facebook donde aparece un logo en colores verde y azul, en el cual se promociona como un mero reclutador de empleos, con sede en Chetumal.

Aun así, el portal “Quién es Quién”, la coloca como una empresa que ya sostuvo un contrato con el IMSS delegación Quintana Roo en el pasado, por 7 mil 500 pesos.

También en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) recibió un contrato por 600 mil pesos para servicios de endoscopia en la Clínica de Chetumal.

Yensunni Martínez también tiene a sus contratistas favoritos. Tan solo en su segundo mes de gobierno, le entregó cinco obras a la persona física Jhon Hernández Domínguez.

Según la misma solicitud de transparencia, este contratista fue consignado para la construcción de pavimentos en Chetumal y en la localidad de Cinco de Mayo, por tres millones 306 mil pesos, que hasta el momento no se han visto.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Josefina Rodríguez invita a la iniciativa privada a ser embajadoras y embajadores de México en el mundo

La secretaria de Turismo convocó a las y los empresarios de COPARMEX a convertirse en embajadoras y embajadores de México, y destacó al turismo como motor de prosperidad y desarrollo para el país. Los presidentes de COPARMEX, Juan José Sierra Álvarez, y del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Braulio Arsuaga, coincidieron en la importancia de una agenda conjunta con Sectur para fortalecer la competitividad, sustentabilidad y crecimiento del turismo en México.

Estamos logrando lo imposible: Libia Dennise presenta ‘corte de caja’ a días de que se cumpla su primer año de Gobierno

Libia Dennise destacó los proyectos estratégicos de Guanajuato en: Seguridad, Agua, Salud, Educación, Mujeres, Economía e Infraestructura.

¿Todo el plástico se puede reciclar? aquí te contamos

¿Sabías que no todo el plástico se puede reciclar?...

Importación temporal de calzado: ¿qué implicaría para México esta medida?

Esto puede traducirse en un incremento de precios para el consumidor final, ya que las cadenas de suministro que dependen de calzado extranjero verán aumentados sus costos.