Yalitza Aparicio, invitada a integrarse a la Academia de Hollywood

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Yalitza Aparicio, protagonista de Roma, vuelve a colocarse en el centro de los reflectores, al recibir una espectacular invitación: Fue una de los 819 artistas que fueron invitados a unirse a las filas de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, que año con año entrega los Premios Oscar.

Pero la Academia no solo reconoció a Yalitza, sino también a otros mexicanos como los productores Edher Campos, Gabriela Maire y Nicolás Celis; los directores Felipe Cazals y Luis Estrada; el guionista Michel Franco; los encargados de maquillaje David Gameros y Maripaz Robles; la directora de casting Carla Hool; y la diseñadora de producción Sandra Cabriada.

La nominación de Yalitza Aparicio al Oscar como Mejor Actriz, le ha hecho tener el reconocimiento para poderse integrar a la Academia. La oaxaqueña, de aceptar la invitación, formará parte de las votaciones para próximas entregas del Oscar. ¡Genial!“. fue la reacción de la actriz en Twitter.

Yalitza sigue cosechando importantes reconocimientos en una carrera que comienza a despegar. En los últimos meses se ha convertido en vocera de su comunidad defendiendo sus raíces. La oaxaqueña destacó al escribir para The New York Times como columnista invitada, además de conservar su puesto como Embajadora de la Buena Voluntad para la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

La invitación de la Academia de este año también fue extendida  a parte del elenco y del equipo de producción de Parasite, la primera película no hablada en inglés en hacerse con el Oscar a Mejor Película.

Los actores surcoreanos Choi Woo-shik, Jang Hye-jin, Jo Yeo-jeong, Lee Jung-eun y Park So-dam fueron incluidos en la lista de invitados; el director Bong Joon-ho y Song Kang-ho ya eran miembros. También se invitó a la diseñadora de vestuario Choi Se-yeong; al editor Yan Jin-mo, al compositor Jung Jae-il, entre otros.

Te recomendamos:

Yalitza Aparicio debuta como columnista en The New York Times

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Turismo espacial: el negocio que despegará en 2030

El turismo espacial en 2030 promete ser una industria real: tecnología, competencia y desafíos éticos impulsan el negocio más caro del futuro

E-commerce en vivo: la ventana para crafters que ya hizo crecer marcas hasta en un 4000%

Esta tendencia consiste en dejar de mostrar los productos de forma estática como en fotografías, para presentarlos al usuario en sesiones en vivo, en donde se pueden explorar todos los ángulos, formas y presentaciones del mismo, en una experiencia que termina con un clic en el botón de compra.

Nvidia anuncia inversión de mil mdd en Nuevo León

Samuel García también anunció la creación de la Secretaría de Inversión Extranjera, Innovación e Inteligencia Artificial en Nuevo León.

¿Quién es el autor cuando crea una IA?

La propiedad intelectual en la inteligencia artificial abre un debate urgente: ¿puede una máquina ser autora de una creación original?