Yadira Ixchel George Hernández rinde protesta como nueva directora general del INEA

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, tomó protesta de ley a Yadira Ixchel George Hernández como directora general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).

La titular de la SEP felicitó a la nueva titular del INEA y la exhortó a trabajar de manera más intensa y con mayor cercanía a la gente, a quienes debe acompañar para que tengan todas las posibilidades de continuar su vida educativa.

El nombramiento, expuso, no es sólo para cerrar el sexenio, sino que requiere doble esfuerzo, dedicación, planeación, a fin de incorporar a más y más personas para que terminen sus estudios.

Ramírez Amaya recordó que el trabajo del INEA es muy importante para abatir el rezago en materia educativa en el país, por lo que manifestó todo su respaldo a la institución y a la nueva directora general.

Puntualizó que, para el Gobierno de México, nadie debe quedarse atrás ni afuera de los procesos educativos, todos deben tener acceso, con énfasis en los que más lo necesitan.

Además, la secretaria de Educación Pública reconoció el trabajo realizado por la extitular del INEA, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, que llevó a cabo con un profundo compromiso, dedicación, alegría y pasión.

Por su parte, la nueva directora general del INEA, Yadira Ixchel George Hernández, expresó que trabajará diariamente por los 28 millones de personas que, por diversas circunstancias de la vida, han tenido que abandonar sus estudios de Educación Básica.

No se trata, agregó, de números, sino de hombres y mujeres que necesitan el mejor de los tratos; padres, madres, hijas e hijos de familia, trabajadores con historias de vida que demandan nuestras acciones, un trato humano y cálido.

“Asumo esta responsabilidad con la convicción de que el servicio público es de las profesiones, más bien vocaciones en que la vida nos permite dar lo mejor de nosotros y nosotras.”

George Hernández es licenciada en Relaciones Internacionales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y cuenta con una maestría en Gobierno y Asuntos Públicos de esa misma casa de estudios.

⇒ Hasta antes de su nombramiento estaba al frente de la Dirección de Concertación y Alianzas Estratégicas del INEA.

Se ha desempeñado como subdirectora de Seguimiento Operativo en la Comisión Nacional de Protección Social en Salud y de Control de Gestión en la Dirección General del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de la Ciudad de México.

Te recomendamos:  

Entregó SEP 151 millones de Libros de Texto Gratuitos en el país para el ciclo escolar 2023-2024: Leticia Ramírez

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.