¿Ya conoces el Festival Internacional de Cine de Durango?

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO. – La edición 4 del Festival Internacional de Cine de Durango se realizará de manera presencial del 22 al 26 de junio de 2021, después de haberse suspendido el año pasado por la pandemia del covid-19.

Durante esta edición, el público podrá disfrutar de producciones de países como Alemania, España, Países Bajos, Estados Unidos, Chile, Argentina, México, entre otros.

Su selección contará con producciones internacionales y nacionales como:

  • Los tomates escuchan Wagner (2019, Grecia – Dir. Mariano Economou)
  • Vendrá la muerte y tendrá tus ojos (2019, Chile, Argentina, Alemania – Dir. José Luis Torres Leiva)
  • Una vida oculta (2019, Estados Unidos, Alemania – Dir. Terrence Malick)

El festival tendrá reconocimientos por trayectorias a directores y actores del cine mexicano, alfombra roja, visitas a los sets cinematográficos de Durango y talleres sobre diversas temáticas.

Contará con la presencia de diversas instituciones de la cinematografía nacional. Entre los actores con participación en el Festival Internacional de Cine de Durango están Luz María Jerez y Nora Velázquez.

Se celebrará el 70 aniversario de la nacionalidad mexicana de Luis Buñuel y para lo cual se exhibirá la cinta Buñuel en el laberinto de las tortugas (2019, Dir. Salvador Simó, José María Fernández De Vega).

Además del documental Un Buñuel mexicano (1997, Dir. Emilio Maillé) evento al que asistirá el director al festival.

El FICDU hará el reconocimiento a Alfonso Rosas Priego y a Sylvia Pasquel, por sus trayectoria en la cinematografía mexicana. A ambos se les entregará el trofeo ‘Pluma blanca’, máximo galardón del festival.

También podría interesarte:

No te pierdas la 2da Muestra de Cine en Defensa del Territorio y el Agua

EDT/dth

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La obra de King en el cine demuestra que el terror es también metáfora social

El legado de Stephen King en el cine refleja tensiones creativas, dramas humanos y metáforas sociales. Adaptaciones como El resplandor, Sueño de fuga, La milla verde y Carrie muestran cómo su obra trasciende el terror para explorar la condición humana.

Aluxes entre sombras y rituales: La tradición que refuerza la espiritualidad en comunidades mayas

Los Aluxes forman parte esencial de la cosmovisión maya como guardianes invisibles de la naturaleza. Su dualidad entre protección y venganza refleja valores ancestrales de reciprocidad, respeto y equilibrio en la relación entre humanidad y tierra.

Richard Bachman y la danza inquietante con el alter ego literario

Stephen King creó a Richard Bachman como un experimento literario para cuestionar su éxito. El seudónimo reveló su estilo inconfundible y dio origen a obras que exploraron la dualidad entre anonimato, fama y la identidad del escritor.

Stephen King demuestra que la disciplina puede transformar la escritura en un camino de supervivencia

Stephen King comparte en Mientras escribo su filosofía de disciplina, honestidad y rutina creativa, mostrando cómo la escritura se convierte en un oficio vital que le permitió superar adicciones, tragedias y mantener un legado literario único.