Vuelven los conciertos a la CDMX; serán al aire libre y en palcos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Los conciertos en la Ciudad de México regresarán a partir del 15 de junio; pero serán solo en espacios abiertos y en palcos separados, informó José Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), luego de anunciarse que la capital  permanecerá en semáforo amarillo.

También vamos a iniciar con conciertos en palcos separados. A partir del 15 de junio y es importante mencionarlo porque son eventos que requieren planeación“, afirmó el funcionario en videoconferencia de prensa.

¿Cómo será volver a ir a un concierto en medio de una pandemia?

Los conciertos en la Ciudad de México deberán realizarse en espacios abiertos, por ejemplo el Autódromo Hermanos Rodríguez, y con un aforo máximo de 25 por ciento.

Estos eventos deberán realizarse en palcos, en los que podrán estar máximo 8 personas por cada uno. Cada palco deberá estar separado por dos metros y no se podrán reunir personas de dos palcos.  El uso de cubrebocas es obligatorio durante todo el concierto, tanto de asistentes como de personal.

Se deberá conservar sana distancia en baños y venta de alimentos, además la entrada y salida será escalonada. Será obligatorio el código QR por secciones. Todo el personal que participe en el evento deberá tener una prueba de antígenos negativa.

Este jueves el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, pidió a los empresarios y organizadores de eventos masivos apoyar a reducir el riesgo de contagio, siguiendo las medidas de seguridad sanitarias, ante la reapertura de estadios y en vías de la organización de eventos masivos.

El funcionario recordó el riesgo que conlleva realizar eventos de gran convocatoria como los deportivos o espectáculos, razón por la cual sólo se permiten –con estrictas medidas– a partir del semáforo amarillo. Esto, luego de que se rebasara el aforo permitido del 40 por ciento en el estadio Hidalgo.

Te recomendamos: 

CDMX seguirá en semáforo amarillo; pero… ¡volverán conciertos!

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Con música y baile más de 500 personas mayores aprenden a usar tecnología

El evento Reconecta tu Vida reunió a más de 500 personas mayores en la UTOPÍA Cuauhtlicalli, donde participaron en retos digitales. PILARES promueve la autonomía digital y la inclusión a través de actividades lúdicas y premios para los participantes.

Residente desata una ola de emociones en el Zócalo con su potente concierto

El concierto gratuito de Residente en el Zócalo de la Ciudad de México reunió a 180 mil asistentes, quienes disfrutaron de su música y mensajes sociales. La velada incluyó la participación de Silvana Estrada y un poderoso colectivo femenino de rap.

El caso criminal de Las Poquianchis: crítica sociocultural en la novela de Jorge Ibargüengoitia y en la película de Felipe Cazals

De acuerdo con el artículo de Alejandro Lámbarry, "El caso criminal de Las Poquianchis: crítica sociocultural en la novela de Jorge Ibargüengoitia y en la película de Felipe Cazals" publicado en la Revista Digital FILHA de la Universidad Autónoma de Zacatecas, las hermanas González Valenzuela fueron acusadas en 1964 de haber asesinado, en distintos momentos y de varias maneras, a cerca de noventa y una personas, en su mayoría prostitutas que trabajaban a sus órdenes.

Semana tras semana, este periódico gigante te mantendrá al tanto del caso de las hermanas Baladro

El 4 de septiembre salió a la luz la inmensidad de los crímenes de estas hermanas a través de la portada gigante de un periódico, que expone a estas mujeres que se hacían pasar por santas, pero que en realidad eran las mayores criminales de esté país.