Voz Pro Salud Mental recomienda a los padres cuidar la alimentación de los hijos en este inicio vacacional

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.-. Una alimentación saludable aumenta la autoestima y mejora la salud mental de niños y jóvenes, señala la organización Voz Pro Salud Mental Ciudad de México (VPSMCDMX), por lo que pide a padres y madres cuidar la alimentación de sus hijos de cara al inicio vacacional.

A finales del año pasado, la Organización Mundial de la Salud consideró a México como un país mayoritariamente malnutrido. Esto significa que, mientras algunas personas tienen insuficiencia de nutrientes (desnutrición), otras cuentan con un excedente alarmante de nutrientes y vida sedentaria (sobrepeso, obesidad).

La alimentación carente de algunos nutrientes evidentemente influye en el desarrollo de enfermedades físicas y mentales. “Un niño o una niña con desnutrición crónica puede tener problemas de aprendizaje en la etapa escolar, anemia, malestares cardíacos y cefalea, entre otros. Por otro lado, la obesidad infantil trae consigo enfermedades graves a futuro, como la predisposición a la diabetes, la hipertensión, el colesterol alto y enfermedades en vías coronarias” agrega Gabriela Cámara Cáceres, presidenta honoraria de VPSMCDMX.

Según cifras de Save the Children, México ocupa el primer lugar mundial en obesidad infantil. En la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) del 2022 se reportó que un 18.1% de los niños fue diagnosticado con obesidad y uno de cada cinco adolescentes (17.2%), con obesidad y sobrepeso.

En contraste, investigaciones científicas comprueban que ciertos alimentos favorecen la salud mental, como los ácidos grasos, las vitaminas, los minerales, los cereales y las leguminosas, además de las proteínas animales y vegetales.

El cerebro humano tiene una necesidad energética muy alta con requerimientos nutricionales específicos. Un estudio de la Universidad de Harvard publicó que el consumo de los ácidos grasos, que se encuentran en el Omega 3 de algunos pescados, disminuyen los síntomas depresivos y nutre al cerebro, así como el consumo de verduras verdes que aportan vitaminas, frutas, pescado, nueces, frutos secos, avena, huevos y la debida hidratación con agua natural.

La llamada “comida chatarra” sólo es una solución momentánea al abatimiento del hambre, ya que la saciedad que proveen no contiene los nutrientes que el cuerpo necesita. Gabriela Cámara subraya que es importante evitar el azúcar, la sal y la harina; recomienda balancear la dieta con el Plato del Bien Comer —una tercera parte de vegetales, una tercera parte de proteína y una tercera parte de carbohidratos— así como consumir de colación fruta o verdura. También es importante planear el menú semanal y aumentar el consumo de frutas, verduras y proteínas.

Adicional a lo anterior, es necesario fomentar las actividades físicas de los hijos, particularmente en estas vacaciones en las que pueden pasar mucho tiempo en las pantallas de los celulares u otros dispositivos. “Hay que transmitirles el valor del autocuidado enseñándoles a comer alimentos saludables que les aporten energía y nutran al cerebro, además de inspirarlos a ejercitarse y a tener hábitos saludables. Sentirnos ligeros y realizar algún ejercicio ayuda directamente a la recuperación de nuestra confianza”, recomienda Cámara Cáceres.

Voz Pro Salud Mental CDMX ofrece grupos de apoyo y cursos de psicoeducación a familiares y usuarios con algún diagnóstico mental.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos