Vinculan a proceso a Padre Francisco, presunto homicida de Leonardo Avendaño

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de junio (AlMomentoMX).— Un juez de control vinculó a proceso al sacerdote Francisco Javier “N”, acusado del homicidio de Leonardo Avendaño, egresado de la Universidad Intercontinental y cuyo cuerpo fue encontrado el 12 de junio en su camioneta.

En una audiencia que se prolongó por siete horas y pese a que el abogado defensor argumentó que los videos y las fotografías de prueba no fueron claros, el juez Joel de Jesús Garduño abrió proceso al religioso por su probable responsabilidad en el delito de homicidio calificado.  

TE RECOMENDAMOS: Avendaño pasó sus últimas horas en casa del sacerdote Francisco: PGJ-CDMX

El juez adscrito al Tribunal Superior de Justicia concedió tres meses para el cierre del plazo de investigación complementaria; además, según el abogado del sacerdote, tendrán tres días para presentar una apelación y en su caso un amparo. El padre Francisco podría alcanzar una pena de 20 a 50 años de prisión.

El juzgador advirtió que Francisco Javier privó de la vida a Hugo Leonardo dentro del vehículo tipo Trax de color gris y actuó con alevosía y ventaja pues se aprovechó de la confianza del joven para acercarse a él y sorprenderlo al tomarlo por el cuello. Explicó que conforme al peritaje, luego el autor material se colocó por la espalda de Leonardo, pasó su brazo por el cuello y presionó hasta asfixiarlo. 

El párroco permanecerá en el Reclusorio Oriente, pues la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJ) acreditó que existen datos de prueba suficientes para continuar con su proceso por el delito de homicidio culposo y la necesidad de que se dicte prisión preventiva como medida cautelar.

TE RECOMENDAMOS: Con video, jóvenes exigen #JusticiaParaLeo y todos los desaparecidos

Por su parte, el abogado defensor informó que presentarán una queja ante la Comisión de Derechos Humanos capitalina y consideró que se trata de una investigación “desde mi punto de vista escueta, de tres días en los que se trató de hallar un culpable por la situación creo yo de incertidumbre e inseguridad que estamos viviendo en la ciudad”.

De acuerdo con el letrado, hace falta investigación y capacitación en la Fiscalía, pues lo único que tienen es un seguimiento de cámaras “y desde mi punto de vista eso no determina la probable comisión de un homicidio”. “Defenderemos al padre porque lo consideramos inocente, él también se considera inocente y así lo defenderemos hasta las últimas consecuencias”, agregó.

Afuera del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, donde se llevó a cabo la audiencia inicial, los feligreses del sacerdote, un grupo de casi 200 personas, permanecieron en una jornada de oración.  Al recibir la noticia de la vinculación a proceso,  lloraron y elevaron sus rosarios, aseguraron que mantendrán las oraciones y de ser necesario saldrán a la calle a exigir justicia.

TE RECOMENDAMOS:

Detienen a sacerdote implicado en homicidio de Leonardo Avendaño

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos