Videojuegos desarrollan habilidades laborales, señala el 60% de los trabajadores: ManpowerGroup

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El pensamiento crítico, la creatividad, la inteligencia emocional y la resolución de problemas complejos, son algunas de las habilidades adquiridas y desarrolladas a través de los videojuegos, en donde 66% de los trabajadores lo califica como una ventaja competitiva dentro de sus actividades laborales, reveló el estudio Perspectivas del Mundo Laboral en el Sector de los Videojuegos de ManpowerGroup.

Las generaciones de trabajadores más jóvenes son más optimistas respecto a este panorama, ya que ocho de cada 10 jóvenes de la Generación Z y Millennials creen que las habilidades en los deportes electrónicos y videojuegos en general cambian la perspectiva que se tiene de pasar su tiempo jugando videojuegos.

“Los videojuegos no sólo cultivan las habilidades técnicas, sino también las interpersonales que son cada vez más valiosas en la medida que la automatización y las máquinas realizan tareas más rutinarias. Los jugadores ponen sobre la mesa habilidades mejoradas, como el pensamiento crítico, la creatividad, la inteligencia emocional y la resolución de problemas complejos”, señaló Carlos Bueso, Director de Experis de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.

Por el lado de los empleadores más de la mitad (56%) afirman que tendrían en cuenta los conocimientos de juego en los candidatos durante el proceso de contratación. Un grupo aún mayor (65%) afirma que tiene previsto tener en cuenta las habilidades de juego de los candidatos en un futuro.

Los jugadores representan una parte cada vez mayor de la fuerza laboral, con una creciente comunidad global de más de 3 mil millones de jugadores.

En México, de acuerdo al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), de los videojugadores que existen en el país el 30% se encuentran entre los 25 a 34 años de edad, le sigue la población de 18 a 24 años con el 25.5% y en tercer lugar las personas de 35 a 44 años con 24 por ciento.

“No subestimes los videojuegos, es la gran lección que ponen en la mesa las nuevas generaciones; sobre todo si consideramos que el sector de los videojuegos sigue a la cabeza de la innovación tecnológica, con experiencias de usuario más inmersivas”, detalló Carlos Bueso.

Incluso, los trabajadores están dispuestos a probar más experiencias virtuales en el lugar de trabajo. Casi la mitad (46%) afirma que se sentiría cómodo recibiendo formación o entrenamiento virtual. La mayoría (51%) también afirma que se sentiría cómoda participando en una entrevista de realidad virtual.

“Los trabajadores también están abiertos a la incorporación de experiencias virtuales en el proceso de contratación, lo que crea una importante oportunidad para que los empleadores rompan con los estigmas que envuelven a los videojuegos”, recalcó el Director de Experis de ManpowerGroup para México.
AM.MX/fm

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.

Más allá del umbral de los 30 lo que otros personajes de ficción enseñan sobre madurez

Personajes como Dev Shah, Leslie Knope y Thelma y Louise muestran distintas visiones de la treintena, desde la parálisis existencial hasta la pasión y la rebeldía, revelando que la madurez se construye con propósito, autenticidad y conexión humana.