Víctimas del caso Atenco presentan su caso a la Corte Interamericana

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 16 de noviembre (AlMomentoMX).- La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) realiza una audiencia pública por el caso de once mujeres que acusan al Estado Mexicano de violaciones, torturas sexuales y agresiones durante los operativos de agentes estatales de seguridad, en los municipios de San Salvador Atenco y Texcoco en 2006.

Foto: El Universal

“La tortura sexual destruye vidas y destruye familias y comunidades enteras y a las sobrevivientes nos ha costado reconstruirnos solas”, acusó Norma Aidé Jiménez Osorio, una de las 11 mujeres denunciantes, al rendir el primer testimonio ante la Corte.

“Estamos diciendo la verdad”, argumentó, al pedir “que se haga justicia” para que “estos hechos no vuelvan a ser repetidos” y se investigue la “cadena de mando” responsable de los ataques.

Luego del testimonio de Jiménez, el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, embajador Miguel Ruiz Cabañas Izquierdo, reiteró que el Estado mexicano reconoció en 2013 su responsabilidad en el caso del que se le acusa.

Los ataques ocurrieron 3 y 4 de mayo de 2006 en “detenciones y traslados” en actos policiacos en esos municipios en “conflictos y protestas de floricultores y otros grupos”, aseveró un recuento que la Corte emitió al informar sobre las dos sesiones públicas.

La comisionada Margarette May Macaulay, delegada de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), abrió el debate con un repaso de los sucesos que se registraron el 3 y el 4 de mayo de 2006 en esos dos municipios del estado de México e insistió en que luego de este proceso judicial, la necesidad es que se logre la “no repetición” de las torturas, violaciones sexuales y demás ataques.

Señaló que el estado mexicano incumplió al menos tres tratados internacionales en el caso Atenco, además de existir fallas en la investigación de la cadena de mando en los  operativos.

En su testimonio, Jiménez Osorio describió una serie de atrocidades y torturas cometidas por los policías mexicanos. En los disturbios en San Salvador Atenco, los policías “me manosearon” y metieron “sus manos en mi blusa”.

Explicó que en ningún momento se les informó sobre las causas del arresto y recordó que los agentes estatales de seguridad que participaron en el operativo policiaco la calificaron de “puta”.

La audiencia empezó a las 09:00 horas locales y está previsto que concluya a las 18:00. La de mañana será de las 08:30 a las 11:00. Mientras que la sentencia se espera para 2018, con medidas de reparación y demás reclamos de las denunciantes. La sentencia es de obligatorio carácter vinculante para México.

El proceso es presidido por Roberto Caldas, acompañado por los jueces Elizabeth Odio, Patricio Pazmiño, Humberto Sierra, Eugenio Zaffaroni y Eduardo Vio Grossi.

Las denunciantes son Mariana Selvas Gómez, Georgina Edith Rosales Gutiérrez, Norma Aidé Jiménez Osorio, Claudia Hernández Martínez, Bárbara Italia Méndez Moreno, Ana María Velasco Rodríguez, Yolanda Muñoz Diosdada, Cristina Sánchez Hernández, Suhelen Gabriela Cuevas Jaramillo, Ángela Patricia Torres Linares y Romero.

Las once mexicanas son representadas por las abogadas Florencia Reggiardo, del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), instancia hemisférica no estatal, y por Stephanie Brewer y Araceli Quirós, del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, de México.

La contraparte del Estado mexicano es numerosa y, entre otros, están el embajador de México en Costa Rica, Melquiades Morales; la jerarca de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Patricia Colchero Aragonés, y el fiscal general del estado de México, Alejandro Gómez Sánchez.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tren suburbano “El Tehuanito” mejorará la vida diaria de miles de oaxaqueños: Salomón Jara

“El Tehuanito” consta de dos rutas, que contemplan un recorrido de 189 kilómetros. Las estaciones tienen un avance general del 82.6 %.

Registro Civil ofrece reposición gratuita de actas de nacimiento a familias afectadas en Veracruz

La Dirección General del Registro Civil mantiene coordinación permanente con las oficialías municipales para garantizar la atención.

Recibe Conagua 1500 de denuncias por uso irregular, aseguran que la mayoría se atienden

Además, dio a conocer que en la revisión de los 436 mil títulos de concesión, se han realizado 4 mil procedimientos y un alto número de ellos terminan en sanción.

Jacob Elordi abre su mirada a la transformación física y emocional de Frankenstein

Jacob Elordi contó a TUDUM cómo vivió su transformación física y emocional en Frankenstein, la nueva película de Guillermo del Toro. El actor profundiza en el proceso creativo y en los temas de perdón, redención y humanidad que definen la historia.