Aumenta la afluencia vehicular al inicio de la ‘Nueva Normalidad’ en CDMX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Viaducto ‘Miguel Alemán’ es la avenida con mayor afluencia vehicular en inicio de la ‘Nueva Normalidad’, afirmó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

Hay más movilidad en avenidas como Viaducto. Viaducto es una de las pocas vialidades que conectan el poniente y el oriente de la ciudad. Es la única realmente de acceso controlado y ahí hemos visto mucho más presencia de vehículos”, indicó la mandataria capitalina en videoconferencia de prensa.

Precisó que, pese a ello, aún se mantiene una disminución en la circulación de autos en la capital, la cual oscila entre el 62 y 63 por ciento en comparación con un día normal previo a la contingencia por COVID-19.

Respecto al Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Sheinbaum Pardo destacó que el incremento de pasajeros se ha visto principalmente en las líneas A (Pantitlán-La Paz) y B (Ciudad Azteca-Buenavista).

Mientras que Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Milpa Alta y Tláhuac fueron las alcaldías que mayor afluencia mostraron, tras la reactivación de algunos sectores económicos el pasado 1 de junio. Pese a ello, agregó la mandataria, hay disciplina para mantenerse en casa.

Claudia Sheinbaum pidió a la población permanecer en casa debido a que la capital del país permanece en el semáforo rojo, y recordó que es indispensable utilizar el cubrebocas para evitar contagiar y ser contagiados.

Te recomendamos:

Van 10 días con estabilidad hospitalaria en CDMX: Sheinbaum

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mauricio Fernández pide licencia como alcalde de San Pedro, NL

El alcalde de San Pedro Garza García, Mauricio Fernández, pidió una licencia de dos semanas, posteriormente renunciará a su cargo.

Taquicardia, dolor abdominal y torácico como presentación del síndrome de la persona rígida en diabético

Un hombre de 56 años con diabetes tipo 1 desarrolló una sintomatología compleja que permaneció sin diagnóstico durante diez meses.

Díaz Mena impulsa la modernización del campo yucateco

Productoras y productores recibieron 68 equipos agrícolas en Tizimín, como parte del Programa de Mecanización del Campo Yucateco.

7 mil personas indígenas reciben del INEA servicios de alfabetización, educación primaria y secundaria: Mario Delgado Carrillo

El titular de la SEP informó que, de enero a agosto de 2025, 2 mil 508 mexicanos y mexicanas indígenas aprendieron a leer y escribir en su lengua materna. Se brinda atención a todas las personas indígenas mayores de 15 años que aún no saben leer ni escribir o que aún no se han certificado en primaria y/o secundaria, informó Armando Contreras. Comentó que 176 personas jóvenes y adultas pertenecientes a pueblos originarios terminaron su primaria y 127 concluyeron la secundaria