sábado, abril 12, 2025

UNAM, la mejor universidad de México: Quacquarelli Symonds

CIUDAD DE MÉXICO, 1 de noviembre (AlMomentoMX).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es la mejor del país, y la cuarta en Latinoamericana, de acuerdo con el ranking de Quacquarelli Symonds (QS), empresa británica especializada en evaluar a universidades y estudios en el extranjero.

Los indicadores que mide QS Quacquarelli Symonds son la reputación académica, la empleabilidad, maestros que tienen doctorado, impacto web, investigaciones e investigadores internacionales.

La UNAM ocupó el primer lugar por su puntaje perfecto en cuatro indicadores, entre ellos la reputación académica y de sus empleados; además, es una de las mejores universidades en 37 de los 48 temas cubiertos por el ranking.

A la Universidad Nacional le siguen: el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey (ITESM) en segundo lugar; el Instituto Politécnico Nacional (IPN), tercero; la Universidad Autónoma Metropolitana (UNAM), cuarto, y la Universidad Iberoamericana (Ibero) completa el top 5.

El top 10 incluye al Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) en sexto; Universidad de Guadalajara (7º), Universidad Autónoma de Nuevo León (8º), Universidad de las Américas Puebla (9º) y la Universidad Anáhuac (10º).

En cuanto a América Latina, dentro de los diez primeros lugares del ranking publicado por Quacquarelli Symonds se encuentran dos universidades mexicanas, la UNAM y el ITESM, en los lugares 4 y 5, respectivamente. El primer lugar se encuentra la Pontificia Universidad Católica de Chile, seguida de la Universidade Estadual de Campinas (2º) y de la Universidade de Sao Paulo (3º).

México ocupa dos lugares en la lista de las 200 mejores universidades del mundo que también elaboró la calificadora QS: la UNAM en la posición 113 y el Tec de Monterrey (ITESM) en el lugar 178.

“[La UNAM] es la única Universidad en México que cuenta con tres ganadores del Premio Nobel entre sus estudiantes: Alfonso García Robles, ganador del Nobel de la Paz; Octavio Paz, galardonado por Literatura, y Mario Molina, en la categoría de Química”, resaltó QS.

AM.MX/dsc

El Chayo, el narco mesiánico de Michoacán

Originario de Apatzingán, Michoacán, Moreno emergió como un líder natural dentro del Cártel del Milenio en los años noventa, antecedente del Cártel Jalisco, pero fue en la fundación de “La Familia Michoacana” donde consolidó un modelo criminal inédito: el narcoevangelismo.

Artículos relacionados