Un retroceso el recorte a Inmujeres: Kenia López Rabadán

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora Kenia López Rabadán manifestó su rechazo al recorte presupuestal del 75 por ciento al Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y planteó que el trabajo del organismo de velar por los derechos de las mujeres se verá terriblemente afectado.

“El Inmujeres aprobó reducir 151 millones de pesos de su presupuesto, lo que terminará impactando la vida y los derechos fundamentales de las mexicanas”, apuntó la también presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en la Cámara de Senadores.

En conferencia de prensa virtual, reiteró que es necesario que éste sea un organismo fuerte, pero con el nuevo ajuste a su presupuesto, quedará reducida su capacidad de acción en momentos en los que se ha incrementado la violencia machista, los feminicidios, las desapariciones y agresiones en contra de mujeres a causa de la pandemia.

La panista recordó que el martes pasado, la Secretaría de Gobernación, en un comunicado, informó sobre el compromiso del Gobierno de la República de respetar a los diferentes organismos que atienden derechos humanos y temas de violencia de género y que no se les aplicaría el decreto de austeridad, sin embargo, dijo, “como ya es costumbre en este gobierno, una vez más volvieron a mentir a las y los mexicanos”.

También precisó que, en menos de 24 horas de haberse realizado dicho anuncio, este miércoles, el Inmujeres -institución encargada de la protección, promoción y difusión de los derechos de las mujeres y niñas- desde su Junta de Gobierno compuesta en su mayoría por representantes del Gobierno federal, aprobó el recorte presupuestal con 13 votos a favor, 10 en contra y 3 abstenciones.

Esta lamentable decisión se suma al intento de reajustar el 33 por ciento de los recursos federales destinados para las alertas de violencia de género, sobre todo en las entidades federativas con más feminicidios en el país.

Sin duda, estos recortes presupuestales son una muestra de insensibilidad del Gobierno federal en temas de mujeres, “increíblemente el gobierno de López Obrador sigue sin entender la prioridad de garantizar los derechos humanos de las mujeres”, señaló la senadora.

“La Cuarta Trasformación ha tenido un desprecio sistemático hacia las mujeres, desde las conferencias matutinas, la implementación de políticas públicas y hoy también en los reajustes presupuestales. Las mujeres están siendo afectadas en su economía, en su salud y en su seguridad, este gobierno debe parar la destrucción de las instituciones que protegen los derechos humanos de las mujeres”, concluyó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aguascalientes fortalece su infraestructura educativa

Con una inversión histórica de más de 500 mdp, tan solo en el último año, se fortaleció en Aguascalientes la infraestructura educativa.

Exige INE definir límites de acceso al padrón ante nueva CURP biométrica

El consejero electoral Arturo Castillo informó que ya hubo un primer acercamiento entre la presidencia del Consejo General del INE, la Agencia de Transformación Digital y otras instancias responsables de la implementación de la nueva normativa.

epigrama