Trump usaría Guardia Nacional contra inmigrantes: AP; Casa Blanca lo desmiente

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 17 de febrero (AlMomentoMX).- La agencia de Noticias Associated Press (AP) reveló que la administración de Donald Trump considera el despliegue de hasta 100 mil miembros de la Guardia Nacional para frenar o dar caza a inmigrantes indocumentados que intentan cruzar desde México.

Sin embargo, esta información ha sido inmediatamente desmentida por la Casa Blanca. “Esto es 100% falso. Este no es un documento de la Casa Blanca”, aseguró su portavoz Sean Spicer.

“No hay ningún esfuerzo en marcha para acorralar utilizando a la Guardia Nacional, para acorralar inmigrantes”, aseguró el vocero, quien añadió que el documento en el que se basa la información no está originado en la Casa Blanca.

Sin embargo, Spicer no negó categóricamente que esa posibilidad hubiera formado parte de las discusiones o propuestas para acelerar las deportaciones de indocumentados en algún momento.

Según un memorándum obtenido por AP, el despliegue de la Guardia Nacional supondría una militarización sin precedentes de la frontera con México y se extendería hacia el norte hacia los límites de estados o ciudades como Portland, en Oregon y Nueva Orleans, en Luisiana.

Los estados incluidos en esta propuesta para el despliegue de los efectivos de la Guardia Nacional son California, Arizona, Nuevo México y Texas. A estos cuatro estados se sumarían otros siete (Oregon, Nevada, Utah, Colorado, Oklahoma, Arkansas y Louisiana) que podrían participar con la aportación de tropas.

Aunque el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera con México es un recurso habitual del gobierno federal y algunos estados para reforzar el papel de la patrulla fronteriza, el número de efectivos siempre ha sido conservador.

De acuerdo con la agencia, el memorándum está dirigido a los entonces directores interinos de dos agencias: el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus iniciales en inglés).

Se supone que el memorándum serviría de guía para la aplicación del decreto ejecutivo sobre inmigración y seguridad fronteriza que Trump firmó el 25 de enero, el cual dice que la tropa participante estaría autorizada a “realizar las funciones de un agente de inmigración en relación con la investigación, aprehensión y detención de extranjeros en Estados Unidos”.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Critica Claudia Sheinbaum patrones de belleza en redes sociales; contempla limitar uso de celulares en escuelas

En su conferencia mañanera de este jueves 23 de octubre en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo mencionó que un grupo de trabajo del Gobierno revisa medidas como el limitar el uso de las redes sociales en las escuelas.

Zhi Dong Zhang, operador chino del CJNG, es entregado a autoridades de EU

Zhi Dong Zhang ha sido entregado a las autoridades estadounidenses. Había sido detenido el año pasado, pero logró fugarse.

Planea Donald Trump dejar su huella en Washington con un arco al estilo de París

Pero el arco va mucho más allá de la Casa Blanca, dándole a Trump la oportunidad de dejar otro monumento en una ciudad conocida por ellos. El arco sería parte de su discurso de embellecer la ciudad, reemplazando sus “desgastados” jardines, señalizaciones y calles.