Trump insiste en construcción de muro: “evitará que drogas envenenen nuestra juventud”

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de abril (AlMomentoMX).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump,  reiteró en que con la construcción de un muro en la frontera con México parará el flujo de drogas que “envenenan a nuestra juventud”.

A un día de asegurar que el gobierno mexicano pagará “de alguna u otra forma” por el muro fronterizo, el mandatario estadunidense sigue en la defensa de su plan, en espera de que el Congreso apruebe en los próximos días una parte de la financiación del muro.

“El muro es una herramienta muy importante para evitar que las drogas vayan a nuestro país y envenenen a nuestra juventud (y muchas otras)”, escribió este lunes en su cuenta de Twitter.

El 28 de abril se vence el plazo que tiene el Congreso para aprobar el presupuesto adicional del año fiscal 2017 (en curso), dinero que se requiere para financiar las actividades del gobierno federal. Dentro de ese paquete de gastos, Trump solicitó los fondos para arrancar la edificación del muro en la frontera, pero los congresistas demócratas y algunos republicanos se oponen al proyecto del presidente.

Este domingo, Trump publicó: “Eventualmente, en una fecha próxima para que podamos iniciar pronto, México pagará de alguna forma por ese muro tan necesario”.

La insistencia del presidente en la construcción del muro es, según los demócratas del Congreso, necesidad de demostrar que está cumpliendo sus promesas de campaña ahora que el próximo sábado 29 de abril se cumplen los primeros 100 días de su mandato.

También este domingo, el secretario de Seguridad Interior, John Kelly, estimó que la financiación del muro “merecía verdaderamente una dura negociación”.

“Eso nos ayudará a cumplir la promesa que el presidente hizo al pueblo estadunidense. Eso es lo que quieren”, afirmó por su parte el fiscal general de EU, Jeff Sessions.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y Conapred colaboran por un consumo inclusivo para personas con discapacidad auditiva

No ser discriminada es un derecho básico como persona consumidora. Tres de cada 10 personas con discapacidad han sido discriminadas. La Lengua de Señas Mexicana permite establecer relaciones comerciales inclusivas

“El Jarocho”, la histórica línea ferroviaria que conectaba a Veracruz con la CDMX

El Jarocho fue inaugurado el 1 de enero de 1873 por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, y otra vez volverá a ser de pasajeros.

Policía de Ecatepec y Marina recuperan orden y paz en Los Héroes 1ª sección

El fraccionamiento era controlado por el grupo delictivo “Los 300”. Intervenciones municipales durante cinco meses, dieron paso a la ejecución del Operativo Restitución

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso