Trabajadores de plataformas digitales laboran en condiciones precarias, destaca estudio del IBD

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Las personas que trabajan mediante plataformas digitales desarrollan su labor en condiciones precarias, sin acceso a seguridad social ni ingresos adecuados, de acuerdo con un estudio de la Dirección General de Investigación Estratégica del Instituto Belisario Domínguez (IBD).

El documento titulado “Plataformas digitales de trabajo y trabajo decente”, elaborado por Concepción Torres Ramírez, afirma que, si bien es cierto que las plataformas favorecen la creación de empleos, también plantean el desafío de lograr que las y los trabajadores gocen de la protección laboral y de seguridad social que exige el trabajo decente.

Explica que este tipo de empleos se caracterizan por no tener un contrato laboral, falta de prestaciones, insuficiencia de trabajo disponible, riesgos para la salud, incertidumbre laboral y pérdidas de ingresos.

La investigación señala que la regulación y las políticas que diversos países han puesto en práctica para atender esta situación son incipientes y se circunscriben a quienes realizan trabajo in situ, dejando de lado a la población que realiza trabajo en línea.

Agrega que muchas empresas que administran este último tipo de trabajo funcionan como empresas de subcontratación, lo cual añade un elemento más que debe ser revisado.

El documento del IBD refiere que, actualmente, la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado de la República analiza siete iniciativas de reforma con la que se busca mejorar las condiciones laborales de las personas que trabajan mediante plataformas digitales.

En el año 2021, el Instituto Mexicano del Seguro Social estimó que había al menos 500 mil personas trabajando como choferes o repartidores mediante plataformas digitales, aunque no existe información sobre el número de personas que realizan trabajo en línea.

El estudio completo del IBD se puede consultar en la siguiente dirección: http://www.ibd.senado.gob.mx/?q=node/109
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Arranca el Buen Fin 2025 en Yucatán

Durante el Buen Fin 2025, un fin de semana de ventas y ofertas, participan más de 51 mil empresas del sector comercial yucateco.

Ayuntamiento de Mérida convoca a unirse al Cobertón 2025

La colecta inició el 10 de noviembre y concluirá el 15 de diciembre, con varios centros de acopio distribuidos en puntos estratégicos.

Jalisco instala su Observatorio Turístico

Se trata de una herramienta intersectorial que busca generar información actualizada y comparable sobre la actividad turística en la entidad.

¡Cambios en Infonavit! No descontarán del salario la incapacidad:

La resolución, emitida el 4 de noviembre de 2025, establece jurisprudencia que busca garantizar estabilidad económica durante los periodos en los que el empleado no recibe su salario completo.