Trabajadoras del hogar llaman a atender la desigualdad y los abusos que padecen ante la emergencia del Covid-19

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora Patricia Mercado y Marcelina Bautista, fundadora del Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar (SINACTRAHO), hicieron un llamado a atender la situación de desigualdad que viven las trabajadoras del hogar ante la pandemia de COVID-19.

Marcelina Bautista solicitó a las y los empleadores continuar con el pago del salario a quienes laboran en sus hogares, que no se les despida y se les inscriba al programa piloto del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Enfatizó que las trabajadoras del hogar están viviendo condiciones desiguales respecto a la mayoría de la población trabajadora. Informó que en el Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar (CACEH) han recibido distintos tipos de casos que van desde el despido injustificado hasta la cuarentena obligatoria dentro del hogar en el que laboran, lo que representa una forma de esclavitud moderna.

Durante esta emergencia, CACEH ha documentado casos de sometimiento a jornadas de trabajo más largas y a tareas adicionales, como cuidado de niños, niñas, adultos mayores y personas enfermas sin ser pagadas como tiempo extra. En algunos casos no se respeta su día de descanso; en otros, las mujeres se ven envueltas en situaciones de violencia en el trabajo. En estos casos, la fundadora de CACEH pide que se acuda a denunciar.

Marcelina Bautista pide al Gobierno Federal y a los gobiernos estatales crear un programa de seguro de desempleo para trabajadoras del hogar. Asimismo, que se establezca un padrón de trabajadoras y de empleadores y empleadoras.

En cuanto a la seguridad social, recordó que el número de inscripciones es aún muy bajo respecto al universo de las trabajadoras a nivel nacional y esto se da por resistencia de los y las empleadoras. Por ello, se exhortó al IMSS a que brinde alternativas para el pago de cuotas, como lo sería la condonación o estímulos fiscales, con la finalidad de aligerar la situación también para quienes contratan.

Bautista pidió que se siga exhortando a la inscripción de las trabajadoras al programa piloto, pues en caso de contagio, contarían no solo con atención médica, sino con los beneficios de la seguridad social.

En consecuencia, la senadora Mercado hizo un llamado para que el movimiento de mujeres se una en solidaridad con la situación que viven distintas mujeres en sus ámbitos laborales. “Si tenemos un peso, dividamos ese peso con nuestra trabajadora del hogar”, planteó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Agosto es de cine de terror japonés en la Cineteca de Nuevo León

Un recorrido por la historia cinematográfica de terror de Japón se ofrecerá en las salas de la Cineteca de Nuevo León “Alejandra Rangel Hinojosa”. 

Aumentó más de 100 por ciento la brecha salarial entre hombres y mujeres en los últimos 7 años

México informó a la OCDE una brecha de 15 que es de 34 por ciento es decir por cada 100 pesos que gana un hombre, una mujer recibe 66. Origen: mujeres en trabajos informales, sin jubilaciones, sólo apoyos sociales y sin educación. Por cada diez pesos recibidos a través de transferencias, 4.5 provienen de pensiones o jubilaciones y dos pesos de programas sociales.

Guanajuato conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Habrá una programación especial como parte de Guanajuato con Ñ, un programa permanente que busca fortalecer el vínculo con las lenguas originarias eza’r y hñähñu.

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.