fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
martes, marzo 28, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

Todas las naciones tenemos una deuda histórica con las migrantes: diputada Almazán Burgos

Por Redacción FM
8 octubre, 2021
En Al Momento, Destacadas, Política
0
Rescatan a 22 migrantes centroamericanos en Chiapas
0
Compartido
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Karla Yuritzi Almazán Burgos, participó en la VII Reunión de la Comisión Interparlamentaria Especial de la Mujer del Foro de Presidentes y Presidentas de Poderes Legislativos de Centroamérica, la Cuenca del Caribe y México (FOPREL), en la que se presentó el documento “Guía para legisladores y legisladoras, derechos fundamentales de las mujeres migrantes”.

En representación del presidente de la Mesa Directiva y presidente protempore del FOPREL, diputado Sergio Gutiérrez Luna, la legisladora dijo que la Cámara de Diputados analizará dicho documento, y en coordinación con la Comisión de Igualdad de Género se crearán los instrumentos legislativos necesarios que den solución a esta problemática internacional que representa el fenómeno migratorio.

Ante este fenómeno, agregó, todas las naciones tenemos una deuda histórica con este sector y sólo con las reformas adecuadas se garantizarán mejores condiciones de vida para cada niña, adolescente y mujer. “Desde los más altos niveles de los parlamentos debemos refrendar el compromiso para realizar acciones amplias que no sólo reconozcan, sino que garanticen ampliamente los derechos de las mujeres migrantes”.

Puntualizó que siempre es necesario tomar la iniciativa para definir estrategias comunes para la transversalización y protección de los derechos de ellas, especialmente en contextos adversos como la migración, porque la protección constituye un tema prioritario en el ámbito mundial y no podría ser la excepción en nuestra región. “Estoy segura que el intercambio propositivo de quienes participamos en este esfuerzo redundará en beneficios tangibles”.

El secretario Ejecutivo del FOPREL, Santiago Rivas Leclair, explicó que, como parte de la implementación de la agenda de la Comisión Interparlamentaria Especial de la Mujer del FOPREL, en coordinación con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en el marco del proyecto Fomento de Inclusión Social de las Mujeres Migrantes en las Políticas Públicas en Centroamérica y República Dominicana, se elaboró la guía para legislar sobre los derechos de las mujeres en el contexto de la migración.

Informó que se organizó y desarrolló en conjunto con OIM y en alianza con el Comité Permanente entre organismos, ONU Mujeres y la Secretaría General del SICA, un programa de formación continua de alto impacto que estuvo enfocado en la prevención de la violencia contra las mujeres, trata de personas, feminicidio en Centroamérica, todo con el fin de desarrollar y fortalecer la comprensión sobre la igualdad de género, el empoderamiento femenino y la integración social, política y económica de las mujeres en la vida pública.

Carolina Hidalgo Herrera, diputada de la Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica y presidenta de la Comisión Interparlamentaria Especial de la Mujer del FOPREL, señaló que éste busca contribuir desde los parlamentos a generar las condiciones jurídicas que propicien una migración, segura, ordenada y regular, amparada no solamente con una perspectiva humanitaria, sino también económica, social y de seguridad, y de los derechos humanos.

Kenza El Ghali, embajadora del Reino de Marruecos en la República de Chile y expresidenta honoraria de la Comisión Interparlamentaria Especial de la Mujer, dijo que la migración es un fenómeno doloroso, pero uniendo fuerzas se llegará a soluciones y se concretarán cosas positivas. “El FOPREL seguirá consolidando la relación con el Congreso de Marruecos”.

Carmen Paola Zepeda, coordinadora Regional de la Organización Internacional para las Migraciones, consideró que esta guía abre un nuevo paso a toda la introducción en materia migratoria con un enfoque de derechos humanos, pero, sobre todo, es un punto de partida para que podamos programar diferentes capacitaciones, divulgación de la guía y se pueda llegar a muchos más tomadores de decisión; será un instrumento clave para la inclusión de las mujeres migrantes en todos los procesos legislativos y normativos.

Al presentar la “Guía para Legisladores y Legisladoras sobre los Derechos Fundamentales de las Mujeres Migrantes”, Julio Héctor Sánchez Gutiérrez explicó que el objetivo es brindar un apoyo práctico para el desarrollo de un trabajo eficaz en el proceso de estudio, adecuación y formación de normativas referidas específicamente a la protección de los derechos fundamentales de las mujeres migrantes.

Asimismo, para la elaboración de leyes y políticas públicas en materias de migración, estudios sociales y legislativos, programas de trabajo o proyectos en la materia, y para organizar campañas de concientización.

En la presentación de hallazgos de estudios multisectoriales bajo la iniciativa Spotligh, Johanna Sáenz, asesora regional en temas de movilidad humana para América Latina y el Caribe del PNUD, dijo que el objetivo es generar información de cómo la violencia contra mujeres y niñas, la trata, el tráfico ilícito de personas, desapariciones forzadas y las muertes violentas por razones de género, afectan a las mujeres y las niñas en procesos migratorios.

Precisó que algunas recomendaciones son ampliar la cobertura de denuncia, protección y atención a víctimas, recolección de datos; vincular sistemas de protección, marcos normativos, y el trabajo de las instituciones de migración, incorporar y fortalecer la perspectiva de género, y garantizar presupuesto para el combate y atención de la violencia contra mujeres y niñas en situación de movilidad.

Alicia Amalia Rodríguez Illescas, secretaria técnica STM-COMMCA, presentó un diagnóstico sobre los efectos del Covid-19 titulado “Estudio para determinar el impacto y efecto socio-económicos diferenciados de Covid-19 en la vida de las mujeres rurales de los países de la región del SICA”. Dijo que la pandemia generó un claro detrimento en los derechos económico-sociales de las mujeres rurales y un retroceso en los avances alcanzados para su autonomía y empoderamiento económico.

Recomendó realizar acciones dirigidas a generar medidas para la recuperación económica, autonomía y empoderamiento; trabajar transversal, intersectorial, multidimensional e interinstitucionalmente en la inclusión y los derechos de las mujeres.

Del Congreso de Guatemala, la parlamentaria Gabriela Guerra consideró que, para enfrentar el desafío de garantizar una migración segura, ordenada y regular, deben surgir iniciativas mundiales, regionales y locales, así como dictar políticas públicas y de Estado que humanicen este fenómeno social y atiendan integralmente los flujos migratorios.

María Eugenia Castellanos Pinelo de Pineda, diputada del Congreso de Guatemala, refrendó su compromiso con las mujeres migrantes y consideró que esta guía es fundamental para apoyar a los organismos legislativos de los países latinoamericanos en relación con los derechos que deben ser salvaguardados para las mujeres migrantes.

Waleska Marlene Zelaya Portillo, diputada del Congreso de Honduras, indicó que, si no se trabaja en generar oportunidades y seguridad a las mujeres, ellas van a seguir saliendo de su país de origen para poner su vida en riesgo, son víctimas de trata de personas, de violaciones, asesinatos, explotación, y este es un tema que le compete a toda la región.

De la Asamblea Legislativa de El Salvador, Gabriela Alférez mencionó que analizan la Ley de Movilidad Humana que tiene como objetivo garantizar los derechos de los migrantes desde que salen del país hasta que regresan. “Estamos en disposición de dar seguimiento a esta guía para que sirva de base para la creación de las nuevas iniciativas de ley”.
AM.MX/fm

Comentarios

comentarios

Etiquetas: Cámara de Diputadosdeuda históricamigrantesnaciones
Redacción FM

Redacción FM

Siguiente noticia
estación Zócalo permanecerá cerrada

Por Feria del Libro, estación Zócalo permanecerá cerrada... ¡hasta nuevo aviso!

https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/03/instalacion_comision.mp4

 
 
 
Epigrama
Epigrama

Epigrama

Por Redacción
27 marzo, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

EPIGRAMA

EPIGRAMA

5 años hace
lilia

ESTADO DE LOS ESTADOS: Transición con claridad y transparencia

5 años hace

Lo más reciente

  • LOS CAPITALES: Corrupta licitación de vales de despensa en gobierno de la CdMx

    LOS CAPITALES: El uso público del agua, por encima de los particulares: Ministra Piña

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quintana Roo lanza la convocatoria del programa ‘Mujer Es Vida’

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Betterez consolida su posición de liderazgo en SaaS en México con el lanzamiento de Albatros Autobuses

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0
  • Conoce los nueve niveles del Mictlán, el inframundo mexica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

México y EU deben componer el ‘sistema migratorio quebrado’: Ken Salazar
Al Momento

México y EU deben componer el ‘sistema migratorio quebrado’: Ken Salazar

Por Redacción/dsc
28 marzo, 2023
0

El embajador Ken Salazar envió el pésame a los familiares de las 39 personas que murieron en un incendio en...

Leer más
De Guatemala, 28 de los 39 migrantes que murieron en incendio en albergue de Ciudad Juárez
Al Momento

De Guatemala, 28 de los 39 migrantes que murieron en incendio en albergue de Ciudad Juárez

Por Redacción/dsc
28 marzo, 2023
0

Guatemala ha iniciado el proceso para contactar a las familias de los migrantes fallecidos y acompañar el proceso de repatriación.

Leer más
México suma 7 semanas de reducción de casos Covid-19
Al Momento

México suma 7 semanas de reducción lenta de casos Covid-19

Por Redacción/dsc
28 marzo, 2023
0

La pandemia de Covid-19 está en la séptima semana de una meseta de una reducción lenta, aseguró el subsecretario Hugo...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In